Transmisión en vivo del evento, a partir de las 8:30 am, por www.partidomira.com y Facebook Live.
El Partido Político MIRA en conjunto con diferentes fuerzas políticas y sociales, ha promovido el establecimiento de la libertad religiosa como un tema prioritario en la agenda del país; de esta forma se logró la institucionalización del 4 de julio como el Día Nacional de la Libertad Religiosa.
En desarrollo de la promoción de este importante derecho, se llevó a cabo en el Concejo de Bogotá, el Segundo Foro Conmemorativo del Día Nacional de la Libertad Religiosa 2018, liderado por el Concejal Jairo Cardozo Salazar.
Primera Parte: Foro Día Nacional de la Libertad Religiosa 2018
El foro fue de carácter académico e institucional, contó con la presencia de representantes del Gobierno Nacional, Distrital y del municipio de Manizales, Organizaciones no Gubernamentales, instituciones académicas, líderes religiosos, entre otros, con la finalidad de conocer las posturas, propuestas y acciones que se planean ejecutar en el marco de la implementación Política Pública de Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia en Bogotá.
Por su parte, el Concejal Jairo Cardozo resaltó la importancia de dignificar la relación existente entre política y religión, por «la importancia que tiene el sector religioso en las grandes decisiones sociales, culturales y políticas de nuestra nación»; como conclusión, planteó la trascendencia de promover la laicidad positiva, debido a que, es una dimensión humana que «enriquece a la humanidad individual y en conjunto para su mutuo progreso».
“La religión es un factor comunitario, social y político. Es fuente material del derecho“: Concejal @JairoCardozoS en 2° Foro Conmemorativo del Día Nacional de la #LibertadReligiosa, desde @ConcejoDeBogota. pic.twitter.com/V7lqyhE2cn
— Partido MIRA (@MovimientoMIRA) 5 de julio de 2018
En ese marco, se expusieron los avances que se han logrado en el país, como es el caso del comité de libertad religiosa en Manizales, que ha permitido resolver las inquietudes de los sectores religiosos e incidir en la política pública de libertad religiosa.
Segunda Parte: Foro Día Nacional de la Libertad Religiosa 2018
En el foro también se hizo énfasis en que la política pública de libertad religiosa debe tener como ejes fundamentales: La cooperación interreligiosa para el desarrollo, el pluralismo religioso y no discriminación. De esta manera, uno de los retos es seguir promoviendo acciones afirmativas que protejan y hagan efectiva la libertad fundamental, por su aporte a la convivencia con respeto.
4 de julio, #DíaNacionalDeLaLibertadReligiosa, fecha clave que resalta la trascendencia del diálogo interreligioso, la equidad, la cooperación y las acciones humanitarias. Avances en la Convivencia con Respeto. @MovimientoMIRA
— Carlos Alberto Baena (@Baena) 4 de julio de 2018