Reconocimientos a MIRA

 

 

 

 

AÑO 2018

A causa de las irregularidades en los escrutinios de las elecciones al Senado de la República 2014 – 2018, en donde nos fueron negadas tres curules, el pasado viernes 9 de febrero de 2018, el Consejo de Estado dictó sentencia a la demanda interpuesta por MIRA. Esta decisión no sólo nos produce una alegría inmensa, sino que representa un antecedente histórico y valioso en beneficio de todos los colombianos, ya que es la Reforma Electoral que el país estaba necesitando con tanta urgencia. Ganó MIRA; ganó la democracia y por supuesto, ganó el País. De esta manera nuestro Presidente Carlos Alberto Baena, junto con nuestros representantes Gloria Stella Díaz y Manuel Antonio Virgüez, regresaron al Congreso de la República, a seguir poniendo en alto el nombre de MIRA y el de nuestro país.

AÑO 2017

El 2 de marzo de 2017, según Estudio de “Cali Visible”, el Partido político MIRA fue catalogado por periodistas y analistas como el más disciplinado del País y de la Ciudad de Cali, al decir que: “Tienen 3 cargos de elección popular y los tres trabajan de manera conjunta en la toma de decisiones; siguen los lineamientos planteados por el partido; la bancada se reúne de manera mensual; y no hay disputas al interior de la colectividad”.

AÑO 2016

En el año 2016, como una iniciativa de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia MGCI, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral, -proceso liderado por el Grupo de Trabajo para el liderazgo, inclusión y representación política de las mujeres, en particular por ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PND, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)-, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer que “Uno de los partidos políticos que más ha promovido y trabajado por la mujer en el país, es el Partido MIRA”.

En entrevista con Claudia Palacios, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, subrayó que “MIRA fue el Partido más transparente de 2016, con 82% de cumplimiento”. Asimismo, explicó que “El promedio de cumplimiento del resto de partidos, es de apenas el 32%; y que la Procuraduría es el órgano garante de dicho cumplimiento de las obligaciones de los partidos políticos, a nivel transparencia”.

AÑO 2015

El 24 de agosto de 2015, el Partido Político MIRA ocupó el primer lugar en calificación de las Bancadas del Concejo de Bogotá, con los Concejales Jairo Cardozo y Olga Victoria Rubio.

AÑO 2014

Fuimos reconocidos como “El partido colombiano que más mujeres incluyó en listas para las elecciones de Cámara y Senado de marzo de 2014”, según la Misión de Observación Electoral (MOE) basado en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil: Mujeres en Cámara de Partido Político MIRA (44%); Candidatas a Senado de Partido Político MIRA (41%).

AÑO 2013

Fuimos galardonados en dos oportunidades con el “Premio Colombia en Línea” a “Mejor sitio de política y democracia” en el año 2010 y 2013. El reconocimiento que fue otorgado a la página www.webmira.com, hace parte de la iniciativa de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), Casa Editorial El Tiempo y el programa Gobierno en Línea, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El 15 de octubre de 2013 también fuimos premiados como “Sitio más votado por el público” en todas las categorías. Estos premios fueron otorgados por la Casa Editorial El Tiempo (CEET), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT).

En Congreso Visible de la Universidad de Los Andes, fuimos reconocidos como el Partido con mayor actividad legislativa del Congreso (2013).

Durante tres periodos hemos sido reconocidos como el Partido con la mejor bancada del Concejo de Bogotá por el Programa “Concejo Cómo Vamos”, liderado por la Fundación Corona, El Tiempo, La Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá.

El 6 de marzo de 2013, en el evento denominado “Ranking de Igualdad de Mujeres y Hombres en los Partidos Políticos de Colombia 2013, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se dio a conocer que MIRA fue destacado en el Ranking de Mujer PNUD 2013.

En el 2013, de acuerdo con la última encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría, el 5% de la población colombiana simpatizaba con el Partido Político MIRA. El resultado publicado por la firma encuestadora representaba el doble del porcentaje de la medición anterior, el más alto en campañas al Congreso de MIRA, y en términos electorales representaba alrededor de 500 mil personas.

Asimismo, el informe indicaba que MIRA superaba en preferencia electoral a Cambio Radical (3%) y Progresistas (2%), mientras que había un “empate técnico” con el Partido Verde (6%) y el Polo Democrático (6%). El sondeo, que se publicó en medio del debate pre electoral sobre umbral del 3% y posibles nuevas alianzas por votos, demostró que cada vez más ciudadanos se sienten identificados con la independencia y los resultados del Partido Político MIRA.

AÑO 2011

En el año 2011, MIRA promovió diversas causas que lograron la movilización de muchas personas en todo el país y a nivel internacional en respaldo a las mismas. Es así como fueron reconocidas y apoyadas las siguientes: TPS para Colombianos en Estados Unidos; Telefonía Celular: ¡Beneficio para Todos!; Precios Justos de Combustibles en Colombia; Díle SÍ a la igualdad de oportunidades; Dile NO al racismo; Motociclismo sin Atropellos; Como conduces en la vía, Conduces tu vida, entre otras.

AÑO 2010

El 4 de marzo de 2010, fuimos reconocidos como “El Partido Político Colombiano más organizado, según el análisis del fallecido ex Canciller, Augusto Ramírez Ocampo durante el panel de análisis del Estudio de Opinión Pública sobre partidos políticos, realizado por la firma encuestadora Invamer, el Instituto Republicano Internacional (IRI), la Corporación Transparencia por Colombia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “El Partido MIRA yo diría que hoy es el partido mejor organizado que hay en el País”; también mencionó la forma como el Movimiento busca a sus simpatizantes y resaltó la labor de sus integrantes: “Cada uno de los representantes de MIRA cumple con su oficio; da cuentas al partido y tienen unas políticas de partido”; expresó.

Para este momento, el Partido MIRA contó con el interés de grandes personalidades como Manfred Max Neef, Premio Nobel Alternativo en Economía, quien reconoció el importante avance del Partido en dichos temas

AÑO 2009

El Partido Político MIRA fue destacado por dar ejemplo en procesos democráticos, al poner en práctica por primera vez en el país el “sistema cremallera” a través del cual se garantizaba igual número de candidatos entre hombres y mujeres en la consulta popular realizada en septiembre de 2009, para elegir a los candidatos.

En el tema virtual y con los avances en esta materia a través de sus redes sociales y su página oficial www.webmira.com, MIRA fue nominado por el concurso Colombia en Línea, en la categoría “Mejor Sitio Político”.

AÑO 2008

Entre el 2008 y el 2016, MIRA obtuvo el primer lugar en el Ranking por participación de la mujer en política, realizado por la Campaña “Más Mujeres, Más Política”, iniciativa de la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Concejos, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, FESCOL, UNIFEM, GTZ, el Instituto Nacional Demócrata y la USAID, entre otras importantes entidades.

El 21 de octubre del 2008, MIRA ocupó el primer lugar en el Ranking de Equidad de Género en Política, reconocimiento otorgado por Naciones Unidas, lo que demuestra el interés del Partido por el desarrollo de acciones afirmativas que garanticen el mutuo apoyo y el progreso armónico y complementario de hombres y mujeres.

Para el segundo semestre del 2008, la Bancada de MIRA en el Concejo de Bogotá fue destacada como “la más juiciosa”, haciendo evidente un trabajo en bancada horizontal sólido, que ha caracterizado a los Miraístas y que reafirma su lealtad y compromiso por el logro de beneficios reales para los bogotanos.