En el tercer periodo de sesiones ordinarias en el mes de Julio en el concejo de Villamaría, el concejal de la bancada del Partido Político MIRA Álvaro Muñoz, propuso hacerle un debate de control político a la oficina de desarrollo agropecuario del municipio por haber rechazado la oportunidad de conformar la EDSAGRO, una estrategia del ministerio de agricultura donde iba a recibir recursos importes para asistencia técnica agropecuaria “la inversión para el agro en el plan de desarrollo en este periodo es de 1.300 millones de pesos por cuatro años y ante el municipio rechazar esta oportunidad dejo de recibir por lo menos 300 millones de pesos por año más, esto es gravísimo teniendo en cuenta el estado crítico en el que se encuentra la zona rural del municipio de Villamaría,” el debate de control político propuso llevarse a cabo por petición de la bancada citante (el movimiento político MIRA) en la última semana del periodo IV de sesiones en el mes de Noviembre.
Pero después de que el concejal de MIRA diera su ponencia en el debate, fue frenado el debate por los concejales de gobierno, la principal razón fue ante la petición del concejal de MIRA que participara la comunidad como campesinos de la zona fría y la parte baja de la zona veredal del municipio, que fueron invitados e inscritos previamente para dar su testimonio ante su percepción de la oficina de desarrollo agropecuario, lo cual fue impedido el debate por razones de protocolo por la coalición de gobierno, lamentable hecho ya que los concejales se deben a la comunidad y es su deber rendirle cuentas a ellos, y se deja cerrada la corporación a la participación del pueblo y lo más preocupante quedo ambigua las razones de por qué en el municipio de Villamaría se rechazo esta oportunidad y se perdió de que se tuviera una asistencia técnica agropecuaria que tenga verdadero impacto de Villamaría.
Unas de las respuestas y razones fue que “este no es un proyecto para un municipio que tiene deficiencias agrícolas, que el desarrollo agrícola en el municipio es muy bajo y que como está organizando con el personal que se tienen y con pasantías de la universidad de Caldas podrán suplir la demanda y suplir las necesidades”.
El concejal del movimiento político MIRA ante esto dijo que “no tenia lógica ya que la problemática del municipio en el sector agrícola era precisamente no poder apoyar al trabajador del campo con asesoría técnica que cause impacto y sea más competitivo para el mercado” añadió el concejal “dado que es lamentable que un municipio con tantas bondades para producir como la condición geográfica bondadosa que le permite tener condiciones especiales para ser muy productivos y competitivos del departamento por tener varios pisos térmicos, ser el segundo municipio más grande y con bondades turísticas, esto solo quede en la retorica de discursos de desarrollo ya que en la realidad y en la práctica, el turismo en el municipio no se invierte y no queda rastro de la despensa agrícola del departamento que en alguna vez fue el municipio y hoy se recuerda con nostalgia, que por el contrario la zona rural del municipio está en el abismo del descuido, las necesidades básicas insatisfechas son alarmantes en porcentaje tan alto en temas de agua potable alcantarillado y en el tema de salud es aun más escandaloso digno de otro control político.
El presidente de la corporación termina la sesión que quedo en un fallido debate de control político diciendo que no entiende por qué el temor de hacer ejercicios como este que solo era admitir que se cometió un error no dudando de la buena fe de los funcionarios, pero que era necesario esos ejercicios para hacer correcciones, lo más triste es que al conocer la realidad no se llegue a nada.