Participación y Realización Primer Foro para la integración con el Paisaje Cultural Cafetero.

 

Participación Primer Foro para la integración con el Paisaje Cultural Cafetero.

El día 18 de Abril del año 2012, se realizó a cabo en el Auditorio del Hotel Sevilla el Primer Foro para la Integración con el Paisaje Cultural Cafetero, trabajo articulado por actores del Partido Político MIRA como el  Senador Carlos Alberto Baena, la Vocera del Movimiento Guillermina Bravo Montaño, el Diputado Ramiro Rivera y demás Miraístas.  A este evento asistieron más de 550 personas, entre ellos se destacaron  Campesinos, Concejales, Alcaldes, Académicos, Fundaciones, Universidades y Funcionarios públicos de los municipios que reciben la Declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero-Patrimonio Cultural de la Humanidad de los Municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Mediante este importante foro se llevó a cabo la discusión a profundidad del tema PCC (Paisaje Cultural Cafetero) y su  inclusión en los POT y Planes de Desarrollo; logrando de esta forma llamar la atención de los asistentes quienes desconocían la otra concepción del tema PCC, pues las Administraciones concebían el tema PCC como una proyección turística para las regiones beneficiadas, dejando atrás la protección del Paisaje Cultural Cafetero, su incorporación en los POT y los PDM, el mejoramiento de la Calidad de Vida de los campesinos como principales actores de la declaratoria por sus aportes sociales, económicos, culturales y de valor excepcional.

Durante el Foro se dio a conocer en el foro la alarmante y reveladora estadística del estado y condiciones de vida de los miembros que hacen parte de la declaratoria (Campesinos); con ello logrando  proponerle en el evento al Alcalde Municipal de Sevilla, que se reconsideraran las líneas de acción, los programas y subprogramas del tema PCC en el Plan de Desarrollo, en razón a que existen presupuestados para el tema en el cuatrienio de $100 millones de pesos, los cuales en su totalidad van destinados al sector turismo; dejando a un lado los beneficios sociales en salud, educación, vías de comunicación y protección del PCC, entre otros que se desconocen totalmente. Es así como se concertó temáticamente con el Alcalde la propuesta realizada.

Presentación en Primer foro por la Integración del Paisaje Cultural Cafetero, del proyecto de acuerdo “Por medio del cual se crea el Comité Municipal Interinstitucional y Cívico de Observatorio, seguimiento y protección al  Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad”.

 

Durante el desarrollo del foro PCC, se presento ante los Campesinos , Instituciones y funcionarios de la Administración Municipal presidida por el señor Alcalde, el proyecto  “Por medio del cual se crea el Comité Municipal Interinstitucional y Cívico de Observatorio, seguimiento y protección al  paisaje cultural cafetero como patrimonio cultural de la nación y de la humanidad como un escenario y organismo de seguimiento, observación, control, manejo, protección y preservación del patrimonio Cultural enfocado específicamente a desarrollar sus Funciones en lo concerniente al Paisaje Cultural Cafetero del Municipio declarado por la UNESCO; el cual influye y proyecta su accionar en Proponer y presentar iniciativas y proyectos a personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, ONG, organismos de cooperación internacional y otros, para el desarrollo de programas de responsabilidad social, ambiental, cultural, mejoramiento de la calidad de vida, emprendimiento de los actores de la declaratoria y conservación de la cultura cafetera  que propendan por generar una especial atención y asistencia  a sus  necesidades y problemáticas más sentidas, así como también que se genere un interés exclusivo por garantizar las sostenibilidad de todo lo que conlleva la declaratoria de PCC y la protección de las expresiones culturales, materiales, medioambientales y sociológicas de los integrantes o actores de la declaratoria (Campesinos).

Se resalta que este proyecto se le hace llegar al ejecutivo para que se estudie y se apoye en razón a que es una temática por la cual se debe articular un trabajo muy serio por parte de las instituciones, la sociedad civil y la administración municipal para que no se retire la declaratoria de PCC por el incumplimiento de las directrices emanadas por la UNESCO , dentro de las cuales se tiene que es deber de trabajar por la protección de Paisaje y su inclusión en los POT Y PDM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *