Durante el debate de control político adelantado en la Plenaria de la Cámara de Representantes sobre la realidad agropecuaria del país, la Representante por MIRA, Guillermina Bravo Montaño llamó la atención del Gobierno Nacional para que se desarrolle una política pública a favor de la mujer rural y se cree la dirección de la mujer rural, según lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Con cifras en mano dio a conocer la triste realidad que padecen las mujeres rurales en el país: “Sólo el 5% de los campesinos acceden a la tierra y la mujer es en menor cuantía propietaria de ésta. No tienen maquinaria ni insumos, tampoco tienen asistencia técnica y se requiere mejorar las condiciones de vida de la mujer en el campo. Según el censo agropecuario, el 27,8% son jefes de hogar, hay 5.3 millones de mujeres en el campo, pero de este número 2,7 millones de mujeress están en la pobreza, de tal manera que necesitamos que se le preste mucha atención a la mujer rural”.
Bravo Montaño resaltó que el desarrollo económico y social no se pueden separar, van ligados, y es necesario que las leyes que amparan a la mujer rural se implementen, pero sucede que no se ha reglamentado aún la Ley 731 de 2002 que las favorece. Solo el 0,8% han accedido a los programas que tiene el Ministerio de Agricultura para la mujer rural, muy pocas han sido beneficiarias de la restitución de tierras, y muchas aún carecen de la titulación de predios.