Que el gobierno municipal genere toda una propuesta de divulgación que permita a padres de familia, docentes y adultos responsables del cuido de niños y niñas, mayor atención en la prevención del abuso sexual como es el querer del Acuerdo municipal 0333 de 2012; fue la conclusión a la que llegó el debate de control político que promovió el Primer Vicepresidente del Corporativo, Concejal Juan Carlos Olaya Ciro (Mira), con participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF; la Personería de Cali y las Secretarías de Educación, Gobierno, Salud y Bienestar Social.
Más información en: www.concejodecali.gov.co
Aunque el debate no contó al final con el quorum decisorio, el Primer Vicepresidente del Concejo Juan Carlos Olaya Ciro, indicó que si bien hay un trabajo de parte de las entidades, urge que haya mayor gestión, puesto que las cifras no disminuyen en cuanto abuso sexual. A la fecha se registran 11.000 casos denunciados en Colombia, según estadísticas dadas por la Secretaría de Salud, de los cuales 1.400 casos son denunciados en Cali, datos suministrados por la Personería para el año 2014.
“La divulgación de las estrategias de prevención deben integrarse para que a través de volantes, plegables y redes sociales se logre una mayor acción en pro de la niñez. Debe existir mayor contundencia en los mensajes difundidos y crear comerciales para medios de comunicación que generen impacto”, advirtió Olaya Ciro.
Asimismo solicitó que haya una ruta de denuncia clara asegurándose que llegue a toda la comunidad.
Del debate participaron Jhon Arley Murillo, Director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF; Harold Alberto Suárez, Secretario de Salud; Edgar José Polaco, Secretario de Educación; Luis Alfredo Gómez Guerrero, Secretario de Bienestar Social Municipal; Laura Beatríz Lugo, Secretaria de Gobierno y Carmen Elvira Ospina Personera Auxiliar.