El día 19 de marzo, siendo las 9:30 am, se llevó a cabo en Plenaria Ordinaria, el Debate de Control Político, solicitado por la Bancada del Partido Político MIRA, Concejal Juan Carlos Olaya Ciro, según proposición 009, para que los diferentes Entes Territoriales comprometidos en la prevención y atención integral de niños, niñas y adolescentes víctimas del Abuso Sexual, rindieran su informe de los avances obtenidos en conformidad al Acuerdo 0333 del 2012 de Autoría y ponencia del Partido Político MIRA.
Se contó con la presencia de los funcionarios en representación de las entidades citadas: Dr. Jhon Arley Murillo, Director Regional Departamental Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF; Dr. Harold Alberto Suárez, Secretario de Salud Municipal; Dr. Edgar José Polaco, Secretario de Educación Municipal; Dr. Luis Alfredo Gómez Guerrero, Secretario de Bienestar Social Municipal; Dra. Laura Beatríz Lugo, Secretaria de Gobierno y demás funcionarios de la Personería Municipal y la Alcaldía.
Después de escuchar cada una de las intervenciones, reconociendo el trabajo realizado al interior de cada una de ellas, se instó a unir esfuerzos en la optimización del tiempo y logro de los objetivos, ya que a pesar de contar con el Acuerdo desde el 2012, durante el 2013 el Comité no realizó ninguna actividad. El Concejal como aporte final, hizo referencia a cuatro aspectos fundamentales:
1. No podemos parar la gestión, el Abuso Sexual No da tregua.
2. La divulgación de las estrategias de prevención a través de volantes y plegables son importantes, así como lo que se logre publicar en la página de la Alcaldía.
3. La masiva información clara y sencilla de la Ruta de Denuncia, su socialización, asegurándose que llegue a toda la comunidad.
4. Una mayor contundencia en los mensajes difundidos, la creación de comerciales de televisión que generen impacto, cuñas radiales y avisos en prensa.
Desde la Bancada del Partido Político MIRA seguiremos trabajando desde las diferentes instancias para erradicar este lamentable flagelo que tanto daño hace a nuestros niños, niñas y adolescentes, que son el presente y futuro de nuestra sociedad, que llega a 11.000 casos denunciados en Colombia, según estadísticas dadas por la Secretaría de Salud y 1.400 casos denunciados en Cali, según la Personería Municipal el año 2014.