Salario digno para empleados del Hospital San Jorge de Pereira

hospital-san-jorge-de-pereiraDurante el debate y aprobación del Proyecto de Ordenanza 014, que tiene como fin fijar las escalas salariales de los niveles jerárquicos del Hospital San Jorge de Pereira, el Diputado Geovany Londoño González expresó su agrado y apoyo por considerarlo necesario y digno.  

El Proyecto presentado por el Gobernador obedece las exigencias del Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública mediante acto administrativo dirigido al Hospital Universitario San Jorge, en el cual comunican la exigencia que de que las Empresas Sociales del Estado deben reglamentar los mecanismos de estructuración de las plantas de empleos. “Por competencia que fija el artículo 300 de la Constitución Política a las Asambleas Departamentales, corresponde fijar las escalas salariales a las entidades descentralizadas del orden departamental como lo es el Hospital San Jorge. Teniendo en cuenta además, que es un proyecto que atiende a una exigencia que desarrolla el Decreto del Gobierno Nacional 1376 de 2014 con el cual se deben crear plantas de empleos de carácter temporal y suscribir Acuerdos de Formalización Laboral a fin de eliminar las formas de contratación con cooperativas, precooperativas, empresas de servicio temporales y contratos de prestación de servicios que impliquen subordinación o dependencia”.

“En los últimos años en el hospital se ha incrementado la necesidad de la vinculación del personal a través de contratos de prestación de servicios para el desarrollo de sus actividades, lo cual va en contravía de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las circulares de la Procuraduría General de la Nación que así lo prohíben. Actualmente los salarios más bajos son los de ellos, por ejemplo un médico general de planta actualmente percibe $3.545.109 mientras que uno del hospital de La Virginia $3.632.772 y uno del Santa Mónica de Dosquebradas $3.8.43.044. Es ilógico dado el centro de referencia que es el Hospital San Jorge en el eje cafetero, norte del Valle y Chocó. Así entonces las cosas, se hace necesario constituir los salarios básicos asignando escalas que superen el valor que reconocen las empresas temporales”. Expuso el Diputado Geovany Londoño.

Para el Diputado, el proyecto que se encuentra en debate y estudio en la Asamblea Departamental, busca no solamente cumplir con lo establecido en las normas nacionales, sino además ajustarse a una realidad que busque dignificar con el pago de salarios más justos, la profesión de ser médico.