Concejal Germán Jiménez en Noticias Día a Día

 

concejal- cauca-14-8 200 200

El Concejal de Santander de Quilichao Germán Jiménez en Noticias Día a Día, dio a conocer la importante y destacable gestión que viene realizando en el norte del Cauca en pro de toda la comunidad quilichagüeña. 

Entrevista:

Por: Manuel Mateus López.

Es el municipio colombiano con mayor proporción de comunidad autoreconocida como negra, mulata y afrocolombiana con un 97,26% aproximadamente. Se constituye en el municipio mas importante del norte del Cauca y como eje de desarrollo regional.  Los  quilichagueños, que disfrutan reunidos en el parque principal Francisco de Paula Santander, gozan de la economía y el comercio mas pujante del sector.

Manuel Mateus: Uno se imagina que los concejales mantienen en el pueblo y se olvidan del campo, pero nos hemos enterado que usted es reconocido como el concejal que conoce todas las veredas, cuéntenos cómo fue la denuncia del colegio de la Vereda San Antonio, ¿es cierto que hay peligro de muerte para los alumnos?

Concejal: Efectuando un recorrido al colegio debido al llamado de padres de familia por una baterías sanitaria obras sin concluir y ese mismo día la comunidad estudiantil hace ver una problemática mayor , que dos salones que son relativamente muy nuevos hace cuatro años, se están derrumbando y que actualmente en el reciben clase 60 alumnos. Es por ello que ante tal inminente peligro procedí a presentar denuncia  la Contraloría departamental y nacional, pues considero que esto es preocupante.

M.MPero Concejal, ¿actualmente los niños siguen tomando clases con ese peligro inminente o fueron evacuados preventivamente; usted ya acudió a la Defensoría del pueblo?

Concejal: Actualmente reciben clases, recordemos que es el Colegio San Antonio, en la denuncia  a la Contraloría pido una visita urgente para constatar el peligro, riesgo inminente al cual están sometidos.

M.M: ¿Cuáles son las irregularidades que usted denunció acerca del acueducto interveredal Quinimayo – Alegrías?

Concejal: La obra fue construida hace 8 años y por estar subutilizada, ya que no se hizo continuidad a la proyección en culminar tan importante  obra, que tiene relevancia o importancia ya que de este se suministraría agua potable a doce veredas a un total de población 1000 habitantes, pero hoy no es una realidad e igual que la estructura con el tiempo ha sufrido afectación a su estructura cemento y tubería (a sol y agua), donde se puede configurar un posible detrimento.

M.M: Se está afectando la calidad de agua que se suministra o el daño es meramente en la infraestructura?

Concejal: Frente al acueducto este no tiene bocatoma, ni red de captación para llevar a la obra construida tanques e igual no tiene redes de distribución.

M.M: Es cierto que los habitantes de Santander de Quilichao podrían estar recibiendo los desechos sólidos de casi 12 municipios más el propio?

Concejal: Si, es verdad. Lo que ocurre es que Emcaservicios, Emquilichao ESP y la firma Análisis Ambiental no le están hablando claro a la comunidad Quilichagueña.

Dicen que están haciendo un estudio para ver donde es viable el relleno sanitario y/o relleno regional pero es mentira, el estudio está enfocado a lograr obtener la licencia ambiental que jamás ha tenido el botadero a cielo abierto Quita Pereza.

El declarar relleno sanitario y/o relleno Regional implica que tiene que recibir las basuras de los municipios circunvecinos, ya que la resolución 1684 de 2008 en el art. 4 así lo determina.

Es de traer a memoria que este botadero a cielo abierto se halla a menos de 4 metros del nacimiento de la quebrada Agua Mona donde van a verter los lixiviados cuando se reboza el tanque de lixiviados. Al igual según el POT el terreno donde está instalado el basurero se halla en una zona de protección ambiental.

M.M: Si la administración no actúa qué piensa hacer usted en el Concejo por el tema del relleno entonces?

Concejal: Hoy deje constancia que el escrito de fecha 31 de julio de 2014 suscrito en la CRC con Procuraduría , Contraloría , Defensoría , donde certifica EMCASERVICIOS que los estudios a licenciamiento es el actual sito Quita Pereza.

A lo cual pedí a la administración que le hable la verdad al pueblo qulichagueño a la comunidad.

Como acción corresponde solicitar a la Contraloría una audiencia pública en este tema de contratación ya que no se hace la consulta previa a las comunidades indígenas.

M.M: Han habido múltiples quejas por el cobro de energía; explíquenos si  usted está enterado del asunto y de qué trata, ya lo presentó ante las autoridades?

Concejal: El cobro de Energía dejada de Facturar (ECDF) obedece a un debido proceso más la sentencia SUj1010 de 2008 aclara que las empresas de servicios públicos no pueden imponer sanciones económicas, más bajo la figura de ECDF, se ha procedido a sancionar a los usuarios pecuniariamente, y la mayor situación que hemos encontrado es el abuso de la posición dominante dentro de los procesos a cobrar ECDF.

a)    las notificaciones no se dan en oportunidad al usuario(a) no se le comunica como parte interesada, si no que ha procedido en unos casos a falsificar la firma del usuario y en otros casos pone a firmar gente que no existe en el sector donde vive el usuario(a).

b)    inicia procesos de irregularidades como avance tecnológico, servicios directo facturado, sellos rotos, medidor frenado y/o quemado.

c)     La Compañía CEO inicia procesos que ya están extemporáneos como lo establece  el art, 150 de la ley 142 de 1994. Y aun así hace procesos a cobros.

Lo cierto es que urge una reforma la  ley 142 de 1994, donde los procesos por ECDF deben ser revisados por un juez administrativo y/o penal según el caso.

Veamos el proceder legal y donde debe de actual la revisión del juez.

M.M: Una de sus promesas de campaña fue luchar por la niñez, díganos una acción puntual para esa población.

Concejal: Efectuamos debate de control político al programa desayunos escolares PAE que es una política alimentaria escolar.

Para el 2012 inicia el proyecto desayunos escolares donde 2.600 niños salen perjudicados debido a que se les suministra raciones industrializadas, esto genero enfermedades a niños, ya que los productos como galletas y leche llegaban soplados (mal estado) dimos la pelea en el debate que la ración industrial es una medida de choque donde no hay forma de lograr preparar o llevar raciones preparadas, en esa época Abasticos del Valle y Bienestar Familiar atendieron el llamado que hice desde el Concejo y que fue acogido por los demás concejales, ya que se ponía en riesgo la salud de los niños.

M.M: Que le falta por hacer en su vida personal?

Concejal: Bueno la vida, tiene sus exigencias y retos, en estos momentos inicie estudios de derecho, espero terminarlos y seguir ayudando a nuestra gente indígena, campesina, afros.

M.M: Que obra en concreto le falta realizar como concejal?

Concejal: Seguir adquiriendo conocimientos en tema de contratación pública a fin de lograr saber cómo administrar bien los recursos públicos.

 

M.M: Quiere ser reelegido? por qué si o por qué no?

Concejal: Claro que sí, seguir acompañando a nuestras comunidades en ese control político para que las obras, proyectos, beneficios que se consagran en el plan de desarrollo sean una realidad.

M.M: El MIRA tendrá candidato a la Alcaldía y a la Gobernación?

Concejal: Falta la convención nacional donde se determinará si vamos a estos espacios tan importantes.