Distrito debe cumplir con la atención a víctimas de desplazamiento forzado, en especial a las mujeres

subirLa Bancada del Partido Político MIRA en el Concejo, en debate de control político, hizo un llamado a la Administración Distrital para que la atención a la población desplazada en Bogotá, en especial a la mujer víctima del conflicto y postconflicto, para que sea oportuna, eficiente e integral.

 

“Instó a la Administración para que dé cumplimiento cabal a la Ley de Víctimas en todo el territorio de Bogotá, aunque el Distrito implementó el Programa de Prevención, Asistencia, Atención, Protección y Reparación Integral a las Víctimas, en varias Localidades, aún falta la instalación de la Mesa Local de Víctimas, como para citar Engativá, Chapinero, Puente Aranda, Santa Fé, Suba, sin negar que en algunas localidades funciona es el Comité Local de Víctimas”, afirmó la Concejala Olga Victoria Rubio Cortés.

 

Así mismo la Cabildante Rubio, también aseveró, que viene de forma mancomunada trabajando con la Mesa Técnica Distrital en pro de la Mujer Víctima del Conflicto, para poder así brindar asistencia  social, económica, política y jurídica en la etapa de conflicto y posconflicto.

 

Finalmente  el Concejal Cardozo manifestó: “uno de los fenómenos que más afectan a las víctimas del conflicto armado, y que habitan las distintas localidades de Bogotá, es el desplazamiento intraurbano. Éste, no permite que las familias desplazadas violentamente en otras partes del país, reconstruyan su tejido social, y obtengan una estabilidad económica.

 

Para ello es importante, que el Distrito contemple acciones focalizadas que permitan la inclusión social de dicha población. Por ejemplo: que se traten las enfermedades mentales o postbélicas, resultado de las prácticas violentas, que se amplíen las oportunidades económicas y laborales para la población desplazada, evitando de este modo la migración intraurbana”.