Senador Baena, delegado por la Comisión Sexta, en congreso de servicios públicos en Armenia

Baena ConfevocolticsEl III Congreso de la Confederación Colombiana de Comités de Desarrollo y Control Social y sus Vocales de Control a los servicios Públicos Domiciliarios, Confevocoltics, que se realiza en Armenia entre el 21 y el 23 de agosto, cuyo tema “La participación ciudadana en los servicios públicos domiciliarios y Tics”, reunió a cerca de setecientos vocales de control de todo el territorio nacional, los cuales se beneficiarán con el encuentro que busca lograr espacios de capacitación, fortalecer el control social y aumentar la participación ciudadana en los temas de servicios públicos domiciliarios y las Tics, además de mejorar su articulación con las entidades del Estado y el legislativo en la gestión pública de las entidades.

Los organizadores, invitaron a los senadores integrantes de la Comisión Sexta, quienes ante la imposibilidad de desplazarse, delegaron al senador quindiano Carlos Alberto Baena como representante de la comisión, quien en su intervención, destacó la importancia del congreso de Confevocoltics y comentó a los asistentes sobre proyectos que maneja la comisión, como el propuesto por el MIRA, de eliminar el cargo fijo en los servicios públicos; el de la ley antimonopolios y la hasta hoy intocable ley 142 o de Servicios Públicos Domiciliarios.

También habló sobre un importante proyecto presentado por el mismo senador Baena, que consiste en una Canasta Básica de Servicios Públicos para estratos 1 y 2, con el cual se garantiza a los ciudadanos un poco más del mínimo vital y los consumos no quedan en las cuentas sino que se asumiría como un subsidio con fondos del Estado, existentes para tal fin.

Aseguró que ellos, en la Comisión Sexta, han entendido que el tema de los servicios públicos es prioritario para los colombianos y que es un factor ligado al alto costo de vida, ya que hay comunidades que gastan hasta un 40% de sus ingresos en facturas de servicios.

El senador, agradeció a Confevocoltics la invitación y recuerda a los asistentes que, como integrantes de la sociedad civil, tienen poder de influenciar decisiones del Estado y poner en la agenda pública temas que los mismos políticos bloquean en el congreso por presiones externas. Asegura, además, que si bien existen poderes económicos muy grandes, el poder ciudadano es inmenso y puede participar en las decisiones que direccionan los destinos del país. Una muestra de ello, dice Baena, es que temas intocables como los TLC, se están evaluando; la ley de la Salud, aunque a medias, también se está revisando y la Ley 142 de Servicios Públicos, que era incontrovertible, se revalúa para fortuna de todos los colombianos.

Finalmente, invitó a Confevocoltics, a enviar a la Comisión Sexta del Senado, las conclusiones del evento y conceptos frente a lo que consideren debe ser la agenda de servicios públicos en el país.