Cerrar la playa es cerrar los ojos a la realidad

noticia playas esteban jaramillo«Cerrar la playa es cerrar los ojos a la realidad»: Jaramillo

    
El director del Partido Político MIRA en el Magdalena, Esteban  Jaramillo, manifestó que observa con preocupación que no se toman medidas con total independencia para frenar los desórdenes y daños ambientales en las zonas de playa de la ciudad de Santa Marta.

Afirmó que todo administrador debe tener presente que los procesos de carácter social y económico deben estar relacionados y analizados detenidamente con total independencia. Indicó que en administración se establecen unos ciclos de calidad que van desde el antes, durante y el análisis posterior que sirven de fundamento para generar bienestar y servicio de excelencia, en la mente de todo gobernante deben primar estos tres preceptos (antes, durante, después) para no cometer errores y desaciertos que en últimas generan atraso y descontento social.

 

 

 

 

Actualmente se toman medidas en la ciudad como la que registraron los diferentes medios de comunicación, en la cual se dispone el cierre de las playas para preservarlas y embellecer estos destinos turísticos. Se están desconociendo factores que generan mayor eco toxicidad y que en últimas generan problemas mayores  a nuestras playas, tenemos que entender y considerar que los ecosistemas son un conjunto armónico consecuente con sus propios equilibrios biológicos, los contaminantes perturban estos equilibrios, no solamente originando mortalidad sino alterando la capacidad de supervivencia en los ambientes contaminados.
“Es preocupante que no se tomen medidas con total independencia para frenar los desórdenes y daños ambientales que vienen afectando a la ciudad y por ende a la estabilidad social y económica del distrito” dijo el vocero.

 

Muchas industrias aún no saben qué tipo de contaminantes generán y ni la manera de controlarlos, tampoco implementan planes de gestión social para involucrar a la comunidad en la prevención y atención de los efectos que generan; una industria sin tecnología limpia genera pasivos ambientales que la sociedad tendrá que soportar a mediano y largo plazo.

Sostuvo que se permite la construcción de edificaciones sin respetar los límites establecidos para las rondas hidráulicas, se envían residuos y desechos directamente a los ríos que terminan llevando sus agentes contaminantes a nuestras playas, no se desarrollan programas de reforestación y recuperación del recurso hídrico que de manera dramática la ciudad viene reclamando.

“se permite que urbanizaciones y constructores de manera irregular implementen conexiones al precario sistema de alcantarillado de la ciudad pasando por encima de las comunidades y burlándose de los líderes que hacen las correspondientes denuncias ante las entidades, que deben garantizar los intereses de la ciudad. Aún peor es la situación ya que muchas amas de casa ahora tienen que meter sus basuras o residuos de comida a los congeladores de sus neveras por que los encargados de la recolección en muchas oportunidades se demoran hasta cinco días en pasar”, anotó.