Lilibet Roca Ejemplo de Superación

noticia dia mujer lilibetLILIBET ROCA Ejemplo de superación

Cuando era niña, la pequeña Lilibet Roca pregunto a su mamá en medio de sollozos, “¿Mamá, por qué no nací blanca como tú?”. Una pregunta que lanzó desde su impotencia, fruto de la discriminación a la que fue sometida por las amigas del pueblo que la rechazaban por “negra”, pobre y vendedora de pescado y chipi-chipi”.

Su padre es un pescador de Dibulla (La Guajira), lugar de origen de Lilibet y su madre era una lavadora de ropa ajena. Fue gracias a ellos que su mundo no se limitó a las costumbres de su pueblo y sabía que despertarse a recoger el chipi-chipi  en la playa y vender pescado en las calles, no era el límite de su vida.

Lilibet cuenta que su padre regresaba a casa después de una faena de pesca y se sentaba a leer la revista Muy Interesante, enciclopedias y cualquier otro texto de cultura general. Cuando ella y sus hermanos estaban inquietos, como todos los niños a esa edad, el pescador los sentaba a leer las revistas para entretenerlos. Fue gracias a esa cultura general que Lilibet Roca comprendió que más allá del mar de Dibulla, un mundo de posibilidades la esperaba.

En gran medida, su apoyo moral la recibió de su madre, quien después de haber recibido esa confesión de su hija Lilibet, se encargó de poner como ejemplo a esos personajes afroamericanos  sobresalientes del mundo. “Mira Llilibet, date cuenta lo lejos que ha llegado Janet Jackson”, le señalaba.

 

 

FUERZA DE ESPÍRITU

En esa búsqueda por lo posible llego a Santa Marta con 16 años, a vivir con unas tías en el barrio ´Juan XXIII´. Desde ese barrio se iba caminando hacia un instituto técnico cercano a la Cámara de Comercio a recibir sus clases de operación  y análisis de sistemas.

“Para algo debe servir”, pensaba la actual vocera del Mira. En el año 2000 conoció este grupo político que le dio ese empujón que necesitaba. Un poco insegura por no poseer formación universitaria dudó en un principio de sus propias capacidades, la buena noticia fue que sus compañeros del Mira le abrieron las puertas y la motivaron a estudiar, confiar aún más en sí misma hasta el día de hoy, que convertida en una treintañera exitosa es ejemplo de su superación, trabajadora por los derechos de las mujeres afrocolombianas, y aunque muchos no lo creían así, está felizmente casada con un hombre blanco”.

FELIZ EN EL AMOR

Nadie tuvo reparos en decirle a Lilibet, “aterriza, ¿crees que ese hombre blanco y tan buen mozo te tomará en serio?”, pero Josué, su esposo, un militar retirado con el cual tiene un hijo de 4 años, la ha tomado en serio durante 16 años de su vida. Lilibet expresa que le parece increíble que sea él quien aún no crea que sea esposo de “la morenita”, “la elegante”, y la “influyente”.

SU PAPEL EN EL MIRA

En su papel  como vocera del grupo político Mira, Llibet Roca asumió el rol de concejera social. Ha tenido la oportunidad de viajar por toda Colombia llevando la historia de su vida a las mujeres afrocolombianas, como ejemplo de superación y al mismo tiempo dicta talleres y capacitaciones sobre leyes para que la población vulnerable conozca sus derechos.

“Con las mujeres afrocolombianas trabajamos en la enseñanza del uso de las leyes, porque antes de la ley era común ver avisos como ´no se le arrienda a negros´ por ser bulliciosos, estigmatizando así a nuestra raza. O sucede que al mirar la hoja de vida de una mujer afrocolombiana analizan que está bien preparada pero dicen ésta negra no luce aquí´. La idea es decirle a las personas para que conozcan sus derechos, si te preparas, ¿Cómo te van a dejar con la ponchera en la cabeza?”, expresó la vocera del Partido Político MIRA, Lilibet Roca.