El Concejal del MIRA, Juan Carlos Olaya, dice que tras reunirse con ingenieros sanitarios, abogados y administradores de conjuntos residenciales, la preocupación general son los costos que esto implicará para los usuarios.
«Emcali no puede unilateralmente disminuir presión de agua en edificios. Así las cosas, los propietarios tendrán que realizar obras y comprar equipos que cuestan más de 100 millones, si quieren tener un suministro normal», dice el cabildante, quien considera inaceptable que se lesione el interés general.
Advierte Olaya que la reducción de presión del agua en los pisos superiores de los edificios es inconstitucional y viola los derechos fundamentales.
«Quiero solicitarle a Emcali que se abstenga de implementar la medida y en su lugar disponga de mecanismos para evitar las fugas de agua potable», concluye.
Toda la noticia en: www.diarioadn.co/cali
Chipichape, La Campiña, La Paz, El Bosque, Altos de Menga, Versalles, San Vicente, Granada y Santa Mónica, en el norte de Cali, serán los primeros barrios en sentir la disminución en la presión del agua, que empezará a aplicar en las próximas horas las Empresas Municipales de Cali, con el fin de optimizar la operación de la red de distribución de agua en la ciudad y evitar fugas.
Según Emcali, la reducción de las altas presiones tendrá incidencia directa en edificaciones cuya altura supere los 15 metros de columna de agua, es decir, 4 o 5 pisos.
Por esa razón, indica, los propietarios deben asegurar que sus sistemas internos de suministro (tanques de almacenamiento y equipo de presión) logren el impulso necesario de agua para atender los niveles superiores.El anuncio de la medida, en la cual se trabaja desde el 2010, revivió el debate de quienes consideran que los ciudadanos se verán altamente afectados.