Por Jhonnatan Cruz Salcedo.
Las proyecciones actuales indicarían que para conservar la personería jurídica, los movimientos políticos deben superar en las elecciones de 2014 los 450 mil votos. Una cifra que parece alta en comparación con los cerca de 250 mil que se necesitaban antes de la reforma política de 2009.
A pesar que las elecciones para elegir los próximos senadores y representantes a la Cámara en Colombia se llevarán a cabo el 09 de marzo de 2014, hay ciertos temas que se empiezan a debatir en el ámbito político y electoral. Uno de ellos, es una iniciativa de los partidos minoritarios de buscar la reducción del umbral que permite mantener la personería jurídica de un tres por ciento al dos por ciento. Esto equivaldría a volver a la época previa a la reforma política de 2009, donde con cerca de 250 mil votos, los partidos conservaban su personería jurídica y con ello accedían a los beneficios y aportes por parte del Estado.
Ahora, cuando se acercan las votaciones legislativas y el umbral electoral fue incrementado al tres por ciento del total de los votos válidos, partidos como el Polo Democrático, el Partido Verde y el movimiento político Mira, así como futuros movimientos políticos que deseen obtener su personería jurídica, tal es el caso de Marcha Patriótica, Progresistas y los movimientos que podrían resultar en una eventual desmovilización de la guerrilla de las Farc; se encuentran amenazados ya que con el actual código electoral, necesitarían cerca de 500 mil votos para consolidarse como partidos con personería jurídica.
¿El más fuerte entre los pequeños?
Aunque el Polo Democrático cuenta en la actualidad con ocho senadores y el Partido Verde con cinco, frente a los tres del Mira, este último movimiento político podría llegar con más fortaleza a las elecciones de 2014 sí se tienen en cuenta los resultados de las consultas internas del pasado mes de septiembre donde con 284.869 votos superaron al Polo y al Partido Verde. Además, las divisiones al interior de Polo encabezadas por los progresistas y en el Partido Verde el distanciamiento entre los alcaldes Fajardo, Mockus, Garzón y Peñalosa, hacen prever que el Mira tendría una mayor fortaleza de cara a las próximas elecciones.
Propuesta
En el Caquetá, el secretario de gobierno del departamento, Luis Eduardo Campo Castillo, aseguró que a pesar de no ser un activista político, sí ha realizado un análisis completo sobre la posibilidad de reformar la constitución y devolver el umbral al dos por ciento, “estuve leyendo unos artículos y preparando una ponencia para el 15 de enero que estoy invitado y delegado por parte del Gobernador, a una reunión con el Ministro del Interior donde vamos a analizar precisamente el contexto de paz que necesita Colombia y en nuestro caso el Caquetá. Dentro de los artículos se habla de una propuesta de redefinir el código electoral en el cual ese incrementó del umbral al tres por ciento y que se convirtió en una amenaza para los partidos minoritarios, podría cambiar”.
El jefe de la cartera de gobierno del Caquetá, consideró que hay una buena voluntad por parte de algunos sectores para eliminar esa limitante del tres por ciento, “yo veo que hay voluntad del Gobierno Nacional y de los sectores políticos, el Congreso y las fuerzas vivas se están pronunciando para que esta reforma sea efectiva y se elimine la limitante que hay de superar el umbral, yo creo que con optimismo se va a lograr y dentro del contexto de desmovilización de los grupos al margen de la ley que quieran aspirar políticamente, esto sería un condicionante de las negociaciones de paz, de bajar el umbral, porque entonces los nuevos sectores políticos del país nunca podrían ingresar”.
El Mira superaría el umbral
Para Campo Castillo, de los partidos pequeños el que menos peligro corre de perder su personería jurídica es el Mira, “soy un analista político, desde el punto de vista de mi cartera, el Polo Democrático, el Mira, el Partido Verde, todos están en riesgo político, yo vería que de ellos el que tiene más amenazas es el Polo la división interna que tuvo con el movimiento de los Progresistas de Petro; el Partido Verde porque se vio desmembrado con los conflictos internos entre el gobernador de Antioquia y Antanas Mockus. Al que veo más fuerte es al partido Mira que en las pasadas elecciones de consulta interna logró la misma votación que se alcanza a un Congreso, entonces donde ellos se multipliquen por dos o por tres, estarían superando el umbral, porque un tres por ciento, equivale a tener 450 mil votos en el país. Yo colocaría a este movimiento en mayor ventaja que el mismo Polo que ha sido uno de los más fuertes en los minoritarios”, dijo.