“Más mujeres, más políticas en Caquetá”-El Lider.com.co

En la ‘Cumbre de mujeres electas’, se suscribió un acuerdo para conformar la bancada de género en las corporaciones edilicias de los diferentes municipios del departamento del Caquetá.EL LIDER


155434 519775854707663 1874871037 nGenerar un espacio de discusión sobre las nuevas políticas que se están desarrollando en el tema de género, fue uno de los objetivos de la Primera Cumbre de Mujeres Electas del Caquetá, proyecto enmarcado dentro del Programa Mundial de la ONU y la Unicef denominado “Más mujeres, Más políticas”’, adelantado por la Alta Consejería para la Paz.

En el Caquetá el evento fue liderado por el ente territorial y según Luis Eduardo Campo Castillo, secretario de gobierno departamental, la meta es que las mujeres puedan participar de los espacios que se han creado para ellas; “se busca estimular a la mujer del derecho a participar y queremos vincular a todas las mujeres, y existen muchas leyes que permiten este espacio, para que ellas se empoderen. Los hombres creemos en la mujer y por eso es importante que ellas participen de todos estos procesos y actividades”, dijo el funcionario.

La senadora Alexandra Moreno Piraquive, quien hizo presencia como integrante de la bancada de la mujer en el Congreso, manifestó que la meta es que las mujeres se puedan empoderar de la normatividad existente y de esta forma consolidar algunas políticas públicas.

En el Congreso de la República nos hemos reunido las pocas mujeres que hay y hemos sacado una legislación muy importante para que la mujer tenga presencia y oportunidades reales en las decisiones más importantes del país; en estas cumbres que se están adelantando con la ONU y la Unicef, se está coordinando para que exista una red de mujeres lideresas y podamos tener más incidencia en estas leyes, porque cuando hay más participación de la mujer en política hay más cambios para el país”, dijo la senadora Alexandra Moreno Piraquive.

Agregó que, “la mujer incide en que haya más presupuesto para la educación, la niñez, la infancia, la participación y en todos los denominados temas sociales, que nosotros definimos como decisivos para que haya desarrollo en el país y la ausencia de las mujeres en la política es lo que hace que no hayan políticas públicas definidas”.

En esta cumbre se manejaron diversos temas, entre los que se destacan la situación de las mujeres en Colombia por bancadas y Comisiones de mujeres a cargo de la senadora Alexandra Moreno Piraquive. Así mismo, estrategias de trabajo conjunto, entre otros, para conformar finalmente las “bancadas” en concejos municipales, a cargo del Ministerio del Interior.


Al evento asistieron las diputadas del departamento Leidy Johana García, Elvia Medina, las concejalas de los diferentes municipios del departamento, las ediles, presidentas de Juntas de Acción Comunal y lideresas de los diferentes sectores; quienes manifestaron que para ellas es importante contar con estos espacios y poder crear las bancadas de género para empezar a buscar la implementación de políticas públicas que aunque ya existen no se han adoptado en las corporaciones.EL LIDER