Se quedó pequeño el Salón Rafael Uribe Uribe, de la Gobernación de Caldas, al registrar la presencia de ciudadanos, que ocuparon las sillas del recinto, ávidos de conocer los temas que fueron abordados por quienes desde su condición de ponentes, iban desgranando la dura realidad que están padeciendo los colombianos con el arcaico sistema de salud que impera en toda la geografía nacional.
La apertura del evento, estuvo a cargo de la Diputada Paula Marcela Osorio, quien se enfocó en el tema de la Tosferina que ha cobrado la vida de algunos niños afectados por esta enfermedad; que según denuncia hecha por la colegiada, va camino de convertirse en una epidemia ante la falta de compromiso de los gobernantes de turno que poco o nada han hecho en materia de prevención.
La diputada, apoyó su intervención con la presencia de las madres de Salomé y Martín, quienes les explicaron a los asistentes, las penurias que vivieron, antes de que sus niños murieran por la indolencia del sistema.
Las exposiciones de los diferentes ponentes fue profunda y seria, en las cuales se dio a conocer una serie de circunstancias que, si bien son conocidas por la comunidad, conmovieron a los asistentes puesto que hubo testimonios vivos de situaciones reales recientes sobre el dolor que se siembra a los largo y ancho del país, por la inoperancia de las EPS.
La representante Gloria Stella Díaz, dejó a los asistentes, perplejos y desconcertados, cuando en medio de las denuncias que hizo sobre la salud en Colombia, comentó sobre la reciente discusión de un proyecto de ley que pretende otorgarles a las EPS, 555 mil millones de pesos, para ayudarles a salir de su situación, lo que no es justificable, si se tiene en cuenta que son ellas, las EPS, las que tienen a los colombianos a su suerte.
Entretanto, el abogado Armando Ramírez Olarte, Vocero en Caldas del Partido Político MIRA, dejó inmersa en la perplejidad a la audiencia, cuando les hizo saber del proyecto de ley, el 048 de 2012, que cursa en el Congreso y mediante el cual se pretende desmontar la tutela constitucional para resolver los problemas de salud, que padezcan los colombianos.
En la audiencia Pública, también participaron con sus ponencias, el Director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Jorge Hernán Yepes; el Personero de Villamaría, Alejandro Ramírez; y la delegada de la Secretaría de Salud de Caldas, Diana Grisales; también ellos hicieron graves denuncias del sector salud, destacándose lo que dijo el Personero cuando manifestó que en Colombia las citas médicas se solicitaban a través de un Juez de la República.
Como era de esperarse, los representantes de la bancada Miraísta en Caldas, la Concejal de Anserrma, Tatiana Angarita; y los Concejales de Chinchiná, Albeiro Vallejo; de Villamaría, Álvaro Andrés Muñoz; y de Manizales, Manuel González, estuvieron acompañando la jornada aunque este último permaneció por pocos minutos ya que se encontraba participando del debate que paralelamente se cumplía en el salón edilicio.