Recientemente, en el salón principal del Concejo de Villamaría, se realizó un Cabido Abierto, organizado por la Junta Directiva de la Corporación y la Personería, a instancias de la procuraduría General de la Nación; en el que se abordó el polémico tema del Cable Aéreo con la intervención de los ciudadanos, quienes no solamente hicieron presencia sino que tuvieron participación activa ya que entre otros temas, plantearon la posibilidad de que sea contemplada la aplicación de un sistema de trasbordo.
Una vez intervino la Gerente de Infimanizales, quien manifestó que espera que el sistema del Cable Aéreo movilice 5 mil personas diarias, el Concejal del Partido Político MIRA, Álvaro Andrés Muñoz López, hizo uso de la palabra para recomendar que se haga un estudio profundo sobre la cifra de personas que harían uso diario del servicio, ya que existe el antecedente de Manizales donde se aseguró que movilizarían diariamente entre 15 y 16 mil usuarios y ocurre que en la actualidad solamente una tercera parte está haciendo uso del sistema
“Si no se hace ese estudio a conciencia, tengo el convencimiento de que el proyecto será un fracaso con el consiguiente perjuicio económico para la Administración Municipal, porque quienes saliendo desde Villamaría, se dirigen hacia Chipre, La Enea, el Estadio Palogrande y viceversa, harían ese desplazamiento a través de las empresas que prestan el servicio de transporte terrestre”, apuntó el Concejal Muñoz López.
“Los Villamarianos merecemos que las decisiones que se tomen respecto de este sistema, tengan unos soportes en lo técnico, jurídico y económico, que no dejen duda sobre la viabilidad en su aplicación”, afirmó el cabildante del MIRA.