Denuncian Voceros de MIRA

Noticia del cementerio  Denuncian Voceros de MIRA
“ Los samarios vamos a tomar agua de cadáveres.”

Voceros del Movimiento político MIRA han denunciado en reiteradas ocasiones la construcción del “parque Cementerio Jardines de Jerusalén, en el sector de Sabanas de Bonda, en cuyos suelos se encuentran una reserva de aguas subterráneas

Luego de cumplirse un año de la denuncia pública expuesta por el Partido Político MIRA, Magdalena , sobre la construcción de un cementerio en la jurisdicción del corregimiento de bonda, voceros de la colectividad política reviven la situación `para prevenir la contaminación que amenaza a los samarios.

Lilibet Roca Redondo, vocera del Partido Político MIRA, indicó que esta iniciativa popular se vienen  anunciando por los medios de comunicación desde octubre del 2011 en el momento en que se dieron cuenta de la construcción del “parque Cementerio Jardín de Jerusalén”, en el sector de Sabanas de Bonda, sitio considerado reserva ecológica y turística.

 

“Estamos preocupados por que se han violado las normas. Si nos ponemos a ver el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, en el artículo 142 dice que en los acuíferos no se puede construir cementerios y mucho menos donde no hay servicios públicos” explicó Roca Redondo.
Ante la falta de redes de alcantarillado para la evacuación de las aguas servidas, la vocera política cuestionó el rumbo que tendrán los residuos que genere el campo santo alegando que lo más probable es que vayan a dar al rio.
“Lo que nos preocupa no es que se construya un cementerio en Santa Marta, sino que se  construya en un lugar prohibido donde se encuentran unos espejos de agua que se van a contaminar con los lixiviados de los cadáveres; y esa es el agua que consumimos en Santa Marta” afirmó  Roca.
Asimismo añadió “por qué sabiendo ellos que no se puede construir, prefieren hacer obras de mitigación si nosotros vamos a tomar agua contaminada.  Insisto, vamos a tomar agua contaminado de lixiviado, por que el cadáver  tiene una descamación natural que empieza a botar y va a contaminar las aguas de la ciudad”.
Valga recordar que este tema fue tema de debate en el Concejo Distrital de Santa Marta, de cuyas conclusiones se compulsaron copias a la Procuraduría, Fiscalía y demás entes de control.
“Presentamos una revocatoria directa a la Secretaría de Planeación para que retirarán esos permisos de licencia que habían dado y me la negaron. Luego fue a la Defensoría del Pueblo y en este momento tenemos una Acción Popular en el Juzgado Sexto Administrativo”, anunció.
FRENANDO EL PROCESO
Los miembros del Partido Político MIRA confesaron que el proceso estuvo frenado porque no había recursos económicos para hacer la publicación en los medios de comunicación. Luego de conocerse la fase que impedía la celeridad el procedimiento los denunciantes tomaron la iniciativa y publicaron el documento en una reconocida casa radial de la ciudad.
El siguiente paso es esperar la audiencia de pacto de cumplimiento, mientras que el juez encargado cite a las partes para que entreguen sus justificaciones o descargos.
“Metroagua entregó un reporte en dónde se informa que el 40%  de los ciudadanos de Santa Marta, consumen agua subterránea, las cuales se surten de los acuíferos de las Sabanas de Bonda, porque a 300 metros de profundidad del lugar se encuentra un cuerpo de agua natural”  manifestó la vocera.
Finalmente anunciaron que la lucha continuará y que no quedarán tranquilos hasta que no se paralice del todo la obra de construcción
Por Daniel Piraquive Olivares
logo hoy diario