Concejal de Villamaría recibe reconocimiento por su labor frente al Paisaje Cultural Cafetero

LVARO CONCEJO5En el segundo día de las sesiones ordinarias celebradas en agosto, hizo su presencia en el Concejo de Villamaría,  la Gerente de la Corporación Casa de la Cultura y Secretaría de Turismo Municipal, María Cristina Ramírez, en su informe de gestión,  destacó la labor que a favor del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), viene realizando  el miembro de la Corporación Edilicia de ese municipio Álvaro Andrés Muñoz López.

La Gerente en su intervención, advirtió que “a lo que menos se le invierte en Villamaría, es a la cultura y al turismo; máxime cuando el Plan de Desarrollo del Municipio está enfocado hacia una política turística, pero que se quedó sin peso el argumento de planeación del municipio con el poco dinero que se le invierte a estos sectores”.

 

El Concejal no oculta su preocupación cuando la funcionaria manifiesta que “una de las debilidades del proyecto, es la poca preparación para manejar los sistemas de información y acceder a las mismas y además de la poca capacidad reinante para proponerlos.

El representante del MIRA  dice que la manera de sacar los sectores adelante con un plan de desarrollo que es costoso a comparación con vocación de gestión y con conocimiento del mismo para que el Plan de Desarrollo se cumpla.

Pero esto podría ser posible, con el interés que le ponga la Administración Municipal; ya que el presente subsidio entregado por el Comité de Cafeteros, proveniente de las regalías, solamente será entregado siempre y cuando la Alcaldía esté atenta y dispuesta a cofinanciar una parte muy mínima del proyecto ya que de $7.400.000 que corresponde por vivienda, el municipio aportaría $400.000; es decir 12 millones de pesos por año y 24 millones para un total de 30 viviendas que se ejecutarían este año.

Muñoz López, hará un riguroso seguimiento en aras de conocer si existe la voluntad política de parte del Alcalde, para cofinanciar el proyecto que contribuirán a lograr las metas.