Este 21 de mayo, se celebró el día de la Afrcolombianidad, efemérides que no debe circunscribirse a un día, sino aprovechar esta celebración anual, para que el estado presente la evaluación a las políticas públicas en torno a esta etnia, para así poder evidenciar el progreso, La inclusión y la reivindicación historia de este importante grupo étnico colombiano.
De acuerdo con el Censo del 2005 en el Vale del Cauca el 30% de la población se auto reconoció como afro descendiente. La ciudad Cali es la 2ª ciudad de América en población afro, lo cual nos indica que cerca de 1.200.000 personas en todo el valle del cauca, manifestaron su pertenencia a esta etnia, y exigen pronta atención del estado, atención que debe estar presente en todos los planes de desarrollo, tanto nacional como en los territoriales.
La Vocera para el Valle del Cauca del Partido Político MIRA, Guillermina Bravo Montaño, expresó que en materia educativa, que es la principal herramienta para combatir la pobreza y la exclusión es necesario elaborar un plan de Choque en estrategias de educación, capacitación y emprendimiento, para que este grupo poblacional, cuya mayoría pertenece a los estratos 1 y 2, puedan tener igualdad de oportunidades como el resto de la población colombiana. Se requiere por ejemplo que los niños y niñas de 12 a 17 años que no hayan terminado su básica primaria, entren al modelo educativo de aceleración del aprendizaje, con el fin de que mejoren su auto estima, desarrollen competencias de la básica primaria, permanezcan en la escuela y se nivelen para continuar sus estudios. Solo así los afro descendientes tendrán una verdadera igualdad de oportunidades.
El Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político seguirá trabajando para evitar el racismo y la exculsión contra la población Afrocolombiana.
GUILLERMINA BRAVO MONTAÑO
Vocera Partido Político MIRA
Valle del Cauca
Tel. 310 829 6377