La coordinacion de Mujeres Mira Floridablanca dando cumplimiento a los programas establecidos para contribuir a un mejor bienestar y vida en la mujer realizo un taller de prevención de cáncer de mama, donde se dieron a conocer las causas, síntomas, consecuencias y formas de prevenir el este flagelo, en donde se mencionaron datos muy importantes para tomar consciencia de esta enfermedad.
En Colombia el cáncer de mama es la segunda causa de muerte después del cáncer cervico-uterino y del cáncer de estómago. En el país hay cerca de 600 mil mujeres que padecen de esta enfermedad. Cada año, el cáncer de seno les provoca la muerte a tres mil mujeres aunque el cáncer de mama es curable en el 70 por ciento de los casos, en nuestro país ocurre lo contrario porque las pacientes acuden al médico cuando la enfermedad está bastante avanzada.
En América Latina y el Caribe 300.000 mujeres mueren anualmente por esta enfermedad. En otras palabras, esta enfermedad causa la muerte de 83 mujeres por día, o sea, que cada hora fallecen tres mujeres víctimas del cáncer de la mama.
Si estas cifras son de por sí alarmantes, más preocupante aun es que la prevención primaria y así evitar que continúe siendo difícil de lograr y que hoy en día se ponga en tela de juicio el valor real de una medida de detección temprana que siempre se ha considerado de gran utilidad práctica: el autoexamen mamario, o sea, el examen periódico de la mama por las propias mujeres, el cual ha resultado ineficaz, según parecen indicar las altas tasas de mortalidad. Por otro lado, no se han realizado ensayos para evaluar los beneficios de las exploraciones clínicas de las mamas, aunque se admita que puedan resultar benéficas.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de cancerología, cada año en el país aparecen 6 mil nuevos casos de cáncer de mama. Esta enfermedad aparece principalmente en mujeres de 45 a 60 años de edad.
Sin embargo, hay casos de niñas de 15 años de edad.
Pero el cáncer de mama también afecta a los hombres. Se estima que el dos por ciento, de los 6 mil nuevos casos por año, pertenecen a hombres. Por estas y muchas razones más el Departamento de Mujeres Mira realizo este taller con el fin de orientar y capacitar a las mujeres asistentes para que tomen las medidas necesarias para prevenir esta enfermedad.