La Firma Microtunel, encargada de ejecutar la primera fase del Macro-proyecto plan de Saneamiento hídrico para Barrancabermeja, que inicio con un presupuesto de más de 30.000 mil millones de pesos, han intervenido rompiendo vías arteria principales de la ciudad como la avenida circunvalar, que en entre la diagonal 55 y la diagonal 53, en frente a la polideportiva del Barrio Olaya Herrera, realizaron la perforación de la vía para el proceso de la instalación de las nuevas redes, y luego de más de 4 meses, se abrió la vía circunvalar para el tráfico vehicular y en menos de 20 días, ya tenemos un hundimiento que ha agrietado la avenida y convirtiéndose en un factor de riesgo para la accidentalidad.
Hay que recordar, que la intervención de esta firma en la ciudad, ha generado daños a las vías de la comuna 3, como al igual a varias viviendas del sector de la floresta y de la comuna 3 y hasta la fecha no se han indemnizado, y lo grave de esta problemática que radica en la falta de calidad de las obras y la falta de prevención del riesgo en la implementación de esta tecnología, es que va finalizando esta primera fase y no ha sido contundente el control del Gobierno frente al incumplimiento de esta firma en la reparación de las vías y viviendas afectadas. (Información suministrada por la Edil Mercedes Navarro)
“le solicitamos al Gobierno Municipal, ejercer el control de este Macroproyecto millonario, por cuanto los extranjeros ejecutores hablaron maravillas de esta tecnología, y se observan más sobrecostos con estos imprevistos, por lo cual el Gobierno Municipal deberá retener los recursos de finalización de la obra hasta tanto, la firma Microtunel repare la integralidad de la malla vial de la ciudad, como al igual las viviendas afectadas por la intervención del proyecto” Así lo expresó Leonardo Granados, líder político del Movimiento en Barrancabermeja.