Así lo manifiesta Juliana Sosa concejala de Mira en Santa Rosa de Cabal, pese a la preocupante situación de EMPOCABAL descrita por la gerente Luz Ángela Marín Loaiza ante el Concejo Municipal el pasado viernes 17 de Febrero.
EMPOCABAL ha dejado de presentar 438 informes desde el año 2008 ante el –SUI- Sistema Único de Información de la superintendencia de Servicios públicos, por lo que fue multada por $30.000.000 y el riesgo de ser intervenida por parte de la superintendencia. Adicional a ello fue encontrada con una pérdida operativa de 186 millones de pesos, y se encontró duplicidad en algunos contratos.
Aunado a ello, la estructura tarifaria de EMPOCABAL en materia de alcantarillado y aseo no tiene un soporte técnico por parte de la CRA (Comisión de Regulación de Agua potable y saneamiento básico), debido a que los requerimientos que ha hecho para dar viabilidad técnica a la tarifa no han sido respondidos por la empresa.
Estas dos circunstancias hacen que la banca privada no haga préstamos a EMPOCABAL por que no están al día con la Super, esto es muy perjudicial para la empresa puesto que tiene un crédito por $1.832.000.000 con el INFIDER, que la empresa estaría en dificultades de pagar.
Ante esta grave situación, la Corporada de Mira señala como injusto que a los usuarios les carguen a través de la factura las obligaciones que fueron adquiridas por la EMPOCABAL, como es el caso de un préstamo, que como lo manifestó la gerente no tuvo estudios previos, ni de factibilidad, lo cual pone a los usuarios en aprietos.
Además dónde queda el sentido de pertenencia y la protección de nuestros recursos que por la negligencia de los funcionarios la empresa tenga que estar sometida a una posible intervención por parte de los organismos de control.