“Gracias a la persistencia de los usuarios, de la Personería, los vocales de control, comuneros y demás líderes barriales, así como también a la buena voluntad de la Gerencia de la Empresa; podemos decirle a los ciudadanos los importantes avances que hemos logrado” Indicó el Concejal de MIRA, Geovany Londoño González
Luego de varias deliberaciones, concertaciones y diálogos en que se presentaron las quejas, exigencias y propuestas por parte de los usuarios del servicio a la Empresa de Energía de Pereira, en la tarde de ayer algunos representantes de la comunidad, líderes barriales, vocales de control y comuneros como delegados para llevar sus inquietudes, acudieron a la cita con la Empresa en compañía de la Personería Municipal, de la Secretaría de Planeación y del Concejal de MIRA Geovany Londoño, logrando grandes avances en la elaboración definitiva del Contrato de Condiciones Uniformes que regirá a los usuarios dentro de pocos días.
“Quiero agradecerle a la Dra. Adriana Wolf por permitir que los usuarios participaran en la elaboración del Contrato de Condiciones Uniformes, resaltar la disposición de los encargados del tema en la Empresa de Energía para atender las inquietudes, que en nombre de los usuarios llevamos para ser discutidas. Luego de varias controversias de tipo legal y conceptual conseguimos lo siguiente:
1. Se suprima del contrato los 200Kw de consumo en el tema de desviación significativa, además que el consumo promedio sean entre 100 a 300 kw que en su mayoría son los estratos 1,2 y 3. Fuera de ello, que la desviación objeto de revisión sea del 100% y no del 140% como se pretendía; lo anterior quiere decir que se puede hacer la reclamación cuando considere el usuario que su consumo está demasiado alto.
2. El cobro por otros conceptos vendrá en un desprendible de cada servicio para facilitar el pago, según la circular 03 de la SSPD.
3. Se incluye que la revisión de los medidores sea en un laboratorio certificado por la superintendencia de industria y comercio.
4. Ante el proceso de normalización NO se debe cobrar la visita. En caso que se haga, el usuario se puede negar al pago e interponer el recurso de queja.
5. Quedará en el contrato el paso a paso del debido proceso en el tema de normalización. Es decir que se dará a conocer el proceso completo del cambio de los medidores, para poder reclamar.
6. Se imprimirán facturas en tamaño grande para hacer una campaña educativa en el manejo de la factura para todos los usuarios.
Podemos decir entonces que en este ejercicio comunitario han ganado los usuarios, que una vez más queda demostrado que juntos podemos obtener buenos resultados”, concluyó el Concejal Geovany Londoño.