La concejala Juliana Sosa Morales el pasado lunes de 27 de enero, radicó una proposición ante concejo municipal, dada la invitación que se le hizo al gerente del plan departamental de aguas Jesús María Hernández, para que sea la Procuraduría general delegada de ambiente y la Contraloría General de la República para que realice una auditoría integral especial al tema del colector, que quedó inconcluso en las márgenes el rio San Eugenio, puesto que son varias las inconsistencias que hubo con esta obra que al Departamento le ha costado alrededor de 2000 millones de pesos, comprometiendo recursos importantes del Municipio de Santa Rosa en una obra que en parte se llevó la avalancha y en parte está inconclusa.
La Cabildante de MIRA manifestó que antes de llevar a cabo una obra de tal magnitud es necesario estudio de diseño, la pregunta es qué pasó con esos estudios que no previeron las circunstancia a las que se vería expuesto el colector, que por demás son muy costosos para el departamento. pues al encontrarse en la realización de un tramo de obra se dieron cuenta que había que comprar unos predios que no estaban estipulados en el contrato y fue necesario cambiar el diseño de la obra.
Que la Carder tenía estudios en donde muestran un alto riesgo hidráulico por parte del rio y pese a ello el trazado del colector lo hicieron allí lo cual ocasionó que la avalancha ocurrida el 14 de octubre se llevara unos tramos del colector.
Que el colector no estuvo conectado al sistema de alcantarillado es decir fue ineficiente esta construcción para el Municipio, y ahora que hacen estudios se han dado cuenta que primero debieron haber empezado con la planta de tratamiento de aguas residuales y que el plan maestro de acueducto y alcantarillado es obsoleto en la mayoría del municipio pues cuenta con algo más de 70 años de antigüedad.