Administración de Calarcá segunda a nivel nacional en índices de Transparencia por Colombia

F_calarca_transparencia2La Administración de Calarcá fue calificada recientemente por el programa Transparencia por Colombia, el cual determina las condiciones institucionales que previenen o favorecen el surgimiento de riesgos de corrupción en las entidades públicas, de manera positiva destacándose como el segundo mejor del país entre los municipios unificados en el grupo tres en el cual se encuentran las categorias 5 y 6.
Estos índices evaluaron los factores de visibilidad, Institucionalidad y control y sanción de 32 gobernaciones, 32 contralorías departamentales, 148 alcaldías y 27 contralorías municipales, los cuales se clasificaron en cuatro niveles de riesgo de corrupción: Bajo, Moderado, Medio, Alto y Muy Alto, siendo éste último la calificación más negativa.

TAN SÓLO EL 10% DE LOS MUNICIPIOS RECIBIERON CALIFICACIÓN POSITIVA

Con esta valoración, tan sólo el 10% del municipio obtuvieron una buena evaluación, es decir el segundo nivel de calificación, entre los cuales se ubicó la Administración de Calarcá, ya que el resto de municipios arrojaron una calificación de riesgo Medio, Alto o Muy Alto de Corrupción.

“Desde el principio hemos encaminado los esfuerzos para realizar procesos transparentes de contratación, razón por la cual continuamente se publican las ofertas públicas en la página web del municipio, a tal punto que muchos de los oferentes en procesos contractuales reiteran felicitaciones por la legalidad en estos asuntos”, afirmó Carlos Enrique López Murillo, Alcalde Municipal.

“Para Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia, es preocupante el hecho de que en los índices de Transparencia Municipal sólo el 10% esté en Riesgo Moderado, dejando el 90% restante en riesgos Medio, Alto y Muy Alto” (Informe Transparencia por Colombia).

Los datos se pueden consultar en:
www.transparenciacolombia.org.co