El Mira fortalece su democracia interna

Los analistas destacan dos cualidades en el proceso de composición de listas al Congreso que hace este domingo el movimiento Mira: el empleo de mecanismos de selección democrática (como la consulta interna) y la aplicación de una política de equidad de género, al seleccionar un 50 por ciento de mujeres como precandidatas.

eltiempocom.jpg

Las 329 personas que competirán para convertirse en legisladoras en representación de esta colectividad, lograron este derecho luego de un proceso desarrollado a lo largo de un año y medio en el que participaron más de cinco mil miembros de la organización de todo el país.

El Mira se preocupó por aplicar una política de igualdad de participación entre hombres y mujeres, y por eso la selección permitió que al final, de los 329 aspirantes quedaran 165 hombres y 164 mujeres.

Se trata de la primera vez que se aplica este sistema en el que ambos géneros tienen similar número de participación en las listas al Congreso de la República.

Incluso, según dijo la representante a la Cámara del Mira Gloria Stella Díaz , a la hora de inscribir las listas se va a aplicar "el sistema cremallera" en el que hombres y mujeres se alternarán.

El Mira además determinó que en esta consulta puedan votar también jóvenes entre los 14 y los 17 años.

Aunque el martes el Consejo Nacional Electoral conceptuó que los menores de edad no pueden participar en comicios de este nivel, la Registraduría estableció que los jóvenes sí podrán sufragar. Sus votos serán contabilizados aparte y entregados al movimiento para que este decida si los usa o no a la hora de contabilizar la votación por sus candidatos a la Cámara y al Senado.