Foro Territorial En Santa Marta

foro_territorial_stamta2El pasado 24 de febrero de 2012 en la ciudad de Santa Marta se realizó el Foro territorial convocado por el Ministro del Interior en compañía del Alcalde de la ciudad, senadores del departamento, concejales, diputados, ediles, Juntas de acción comunal, la academia  y la ciudadanía en general, con el fin de socializar el proyecto de distritos y del nuevo régimen de municipios y departamentos.
Dentro de los compromisos de la agenda legislativa de modernización territorial el Alcalde de Santa Marta espera realizar una propuesta de estatuto distrital para remitirlo al Ministerio del Interior y de esta forma la capital del Magdalena pueda tener una normatividad especial como la tiene el distrito de Bogotá.

Entre Los beneficios de especial atención para la labor comunitaria en la ciudad de Santa Marta se encuentra la seguridad social,  puesto que se podrán adelantar  gestiones para garantizar la seguridad social en salud y pensión para los miembros de las Juntas de Administradoras locales;  de igual manera un seguro de vida equivalente a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes durante el periodo electo.
También  se expresan atribuciones especiales para los ediles como son la elaboración del plan de inversiones de la respectiva comuna y  rendir el concepto acerca de la conveniencia de las rutas de transporte dentro de la comuna solicitadas a la administración o propuesta por el alcalde;  y en materia de normas de convivencia ciudadana en lo local,  la aplicación y apoyo en las comunas actuando como agentes de convivencia y la vigilancia del desarrollo urbano y el uso del suelo.
“Para el tema de convivencia el miraismo es una base importante para estos nuevos retos comunitarios”, comentaron los ediles miraistas.
Se señaló que es de suma importancia que Santa Marta tenga esté en la Ley de nuevos Distritos porque es la oportunidad de modernizar la Administración y solucionar aspectos puntuales como que el 50% del territorio del Distrito pertenece a entidades regionales y nacionales.
«Los beneficios son todos los instrumentos que requieren los nuevos mandatarios para avanzar con mayor celeridad en la implementación de sus planes de desarrollo y en la ejecutoria de sus obras, también, las herramientas para interactuar en mejor forma con los municipios y con el sector central de la administración». Señaló el Ministro Vargas Lleras

foro_territorial_stamta_1