Entrevista con Orlando Cornejo Ayala
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/2009-12-03_03_12_09_parlamento_andino_final.mp3{/play}
El Parlamento Andino es un órgano deliberante y de control de la Comunidad Andina y representa a los 120 millones de habitantes de dicha Comunidad. Creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, a través del Tratado Constitutivo suscrito por los cancilleres de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, entró en vigencia en enero de 1984, y en la actualidad tiene sede en Bogotá, aunque primero funcionó en Lima. Su misión no es legislar, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a algún miembro de la Comunidad Andina.
Entre 1984 y 1996 eran electos por los congresos nacionales de los países miembros. Según el Protocolo de Trujillo, aprobada el 10 de marzo de 1996, sus representantes son elegidos por un período de 5 años en forma directa por los respectivos países integrantes de la Comunidad Andina, y se compone de 5 miembros por cada país integrante, lo cual da un total de 25 parlamentarios, pero que tras el retiro de Venezuela de la CAN, la cantidad de parlamentarios se redujo a 20.
Los orígenes del Parlamento Andino están vinculados a la firma del Acuerdo de Cartagena suscrito el 26 de mayo de 1969, donde los países bolivarianos se reunieron en lo que se llamaría inicialmente Pacto Andino, con el objetivo de fortalecer sus economías a través del libre comercio, la eliminación de aranceles y la unión aduanera. Pero estos países, que en un comienzo se asociaron sólo por razones económicas, se dieron cuenta de que la integración no debía ser únicamente comercial, por lo que crearon una serie de órganos e instituciones que trabajaran, entre otros, por la política, la educación, la salud, el trabajo y la justicia. De esta forma, nace el Parlamento Andino, órgano encargado de velar que el proceso de integración represente los intereses de los ciudadanos andinos.
En el caso de Colombia, el Partido Político MIRA, presentará a un aspirante a esta corporación pública: se trata de Orlando Cornejo Ayala, un bogotano, Administrador de Empresas de la Universidad de la Salle, con especializaciones en Finanzas Internacionales, en Comercio internacional y Gerencia Comercial, al igual que cursos en temas aduaneros, cambiarios y de administración, y a la fecha ha presidido el grupo empresarial Interworld Group, dedicado al tema de operación logística internacional siendo este grupo hoy en día reconocido como líder del sector.
Su vida pública ha estado de la mano con MIRA desde la fecha de su fundación, y ha participado como candidato al Senado para las elecciones del 2006 y al Concejo de Bogotá en el 2007.
Actualmente es un reconocido gestor social, por lo que su nombre ha sido postulado a las elecciones de Parlamento Andino. Desde esta instancia, pretende hacer uso de los mecanismos permitidos por este organismo como son la deliberación y el control en todos los aspectos para los cuales se trabaja en el Sistema Andino de integración, especialmente en lo relacionado con las necesidades más sentidas de las poblaciones más vulnerables.
De igual manera, se propone trabajar de la mano con los distintos gremios a nivel de los países comunitarios, y darle mas fuerza a todas las decisiones de la CAN que lleven a una verdadera integración en términos de equidad y justicia