800 mil personas en Colombia dejarán de ser discriminadas
La presidencia de la República dio vía libre a la ley N° 1414 del 11 de Noviembre de 2010, por medio de la cual se establecen medidas especiales de protección y atención integral para las personas que padecen epilepsia. Con esta nueva ley, autoría del Partido Político MIRA, a través del Senador Manuel Virgüez, 800 mil colombianos se beneficiarán. Haga clic a continuación para ver el texto de la Ley.
Haga clic a continuación para escuchar el audio de la entrevista:
{play}http://movimientomira.com/wp-content/uploads/images/stories/audios/02_12_10_senador_virguez_ley_epilepsia.mp3{/play}
De acuerdo a lo expuesto por el Senador Virgüez, esta condición, ya no será considerada impedimento para la postulación, ingreso y desempeño laboral, deportivo o escolar en condiciones dignas y justas:
La norma contempla que todos los entes e instituciones de salud del país, públicas y privadas, las entidades territoriales responsables de la atención a la población pobre no asegurada, deben garantizar el acceso, la oportunidad y calidad en la atención integral a las personas que padecen epilepsia, en los términos que lo define el Plan Obligatorio de Salud.
A partir de ahora, las personas con epilepsia y sus familiares, tienen derecho a recibir información completa y actualizada sobre los diferentes aspectos de su padecimiento, y de sus derechos, igualmente, se abre la puerta para que Colombia establezca estrategias de cooperación internacional, que permitan facilitar el logro de los objetivos de la ley.
“La ley también prohíbe realizar o propiciar actos discriminatorios contra las personas que presentan esta patología, la norma se ha convertido en un modelo para 144 países; que han visto cómo se puede reivindicar a una población que ha sido marginada por siglos” Puntualizó Virgüez.
En la construcción de la norma participaron: la Liga Colombiana contra la Epilepsia, la Liga Internacional y el Buró Internacional liderado por el científico colombiano Jaime Fandiño Franky.