Piraquive: Presidenta de Comision Legal de Equidad de Género

piraquive_pronunciamiento
Bogotá D.C., 27 de abril de 2011. (Prensa) Hoy fue elegida como Presidenta de la comisión Legal de Género del Congreso de la República la Senadora Alexandra Moreno Piraquive como Vicepresidenta la Representante a la Cámara Martha Cecilia Ramírez Orrego del partido Conservador.

.
Durante la instalación de la primera sesión de la Comisión Legal de Género, la Bancada de Mujeres  rindió un homenaje a las heroínas de la patria Manuela Beltrán; Antonia Santos y Policarpa Salavarrieta y destacaron el liderazgo silencioso de todas las mujeres de Colombia que luchan desde sus hogares y puestos de trabajo por alcanzar una mejor calidad de vida para todos los colombianos. 
.
La Nueva comisión legal es un logro que favorecerá una mayor participación de la mujer en  el legislativo, al favorecer el debate  y el control político a los temas de género dentro de la agenda política del país, aseguró,  su presidente Alexandra Moreno Piraquive.
.
“La Comisión Legal para la Equidad de Género nos va a permitir retomar discusiones que han permanecido engavetadas durante años en la agenda política del país, por lo que podemos asegurar, que cada vez la participación de género va a ser más determinante en las grandes decisiones, y en la construcción de una nueva perspectiva para la mujer colombiana”. Anotó la legisladora.
.
Discurso de posesión de la Primer Presidenta de la Primer Presidenta de la Nueva Comisión Legal para la Equidad de Género y segunda Vicepresidenta del Senado Alexandra Moreno Piraquive: 
.
Bancada de Mujeres: 

Discurso de instalación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

Por: Alexandra Moreno Piraquive
.
En nombre de la Bancada de Mujeres, quiero hacer un reconocimiento al Congreso de la República de Colombia, por su condición de órgano legislativo y el trabajo que viene realizando por mantener las libertades, el respeto por los derechos de los colombianos  y la democracia.
.
Coincide la instalación de la Comisión Legal para la Equidad de Género con la celebración del bicentenario que se ha extendido hasta nuestros días. Por eso hoy  queremos ofrecer un homenaje a la valentía de heroínas como Manuela Beltrán, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos Plata y centenares de mujeres que permanecen anónimas en la historia y que entregaron su vida a la causa de la libertad.
.
Al iniciar nuestra primera sesión, lo hacemos en el nombre de esas valerosas mujeres y  de todas y cada una de las colombianas que desde sus hogares y lugares de trabajo luchan con tenacidad  día a día por el bienestar de todos los colombianos.
Quiero igualmente destacar la importancia que le dio el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón  al haber sancionado con prontitud la ley que hoy nos permite comenzar a deliberar y adelantar proyectos en torno a la participación y la inclusión de la mujer.
.
La decisión de la Bancada de Mujeres de  buscar una Comisión Legal en el  Congreso de la República de Colombia y su concreción, sin duda demuestra los avances que hemos alcanzado en  los procesos democráticos, para ser cada día más pluralistas.
.
El poder contar hoy con una nueva Comisión legal conformada por mujeres en representación de cada una de las corrientes políticas, nos permite alcanzar una participación de género cada vez más amplia en el escenario de la vida nacional.
Desde que surgió la idea de la bancada de mujeres, hemos  venido trabajando en proyectos de ley, iniciativas  encaminadas a fortalecer las políticas públicas que faciliten la inclusión de la mujer en las estructuras del Estado, acompañando importantes reformas en lo político, lo económico y lo social, buscando cada día mejorar la calidad de vida de los colombianos.
.
En el país para nadie es un secreto, que el porcentaje de la participación de la mujer se ha elevado en los diferentes ámbitos de la vida nacional, logrando una profunda transformación de su papel en la historia nacional, sin embargo todavía nos queda un largo camino por  recorrer.
.
Actualmente  la mujer Colombiana  ha conseguido importantes lugares en los puestos donde se toman las grandes decisiones. En el campo financiero han alcanzado las vicepresidencias y  presidencias y actualmente contamos con cuatro mujeres en el gabinete de gobierno, 21 Representantes a la Cámara y 16 Senadoras de la República, mientras la Fiscalía y la Contraloría son dirigidas por dos mujeres, un argumento sólido de que la mujer si está preparada para ocupar los altos cargos y destacarse en su trabajo.
.
En el caso del Congreso de la República, desde la elección como presidente del Senado de Claudia Blum de Barbieri y posteriormente de Las senadoras Dilian Francisca Toro y Nancy Patricia Gutiérrez, la participación en las mesas directivas de las Comisiones y de la corporación se ha renovado y ha sido una garantía de la importancia que alcanza la mujer en el poder legislativo.
.
Ya no es necesario preguntarse por sus capacidades, pues la realidad muestra que la mujer es cada vez más profesional y ahora compite con el hombre cabeza a cabeza, pese al obstinado machismo que aún permanece  incrustado en el pensamiento de muchos colombianos.
.
El paso está dado, ahora nos toca a nosotras continuar con la proyección de esta Comisión Legal para hacer de ella un baluarte dentro de la lucha por alcanzar el reconocimiento que como mujeres tenemos en  la sociedad, pero

  para esto debemos seguir siendo unidas en el Congreso para que las cosas sucedan.
.

El salto cualitativo de la mujer no se puede soslayar y mucho menos ignorar su papel en la transformación  del país. La presencia femenina es y será determinante en el futuro de Colombia y de su democracia.
.
Para terminar, quiero agradecer a todas las Senadoras y Representantes a la Cámara de los diferentes partidos y movimientos políticos, por su invaluable
participación en la construcción de esta Comisión Legal que tendrá como reto fortalecer las políticas de género y abrir todos los espacios para que la mujer alcance sus metas y por qué no, sus sueños de realización.
———————————————-

A continuación presentamos la transmisión En Vivo de @CongresoVisible (vía Twitter) con los pormenores de la sesión y detalles del importante nombramiento de la Senadora Alexandra Moreno Piraquive 

congresovisible .

.
Senadora Miryam Paredes propone como presidenta de la Comisión para la equidad de la mujer a la Senadora Alexandra Moreno Piraquive.
.
Senadora Miryam Paredes hace lectura de méritos académicos y personales de la Senadora Piraquive para asumir la presidencia.
.
Representane Gloria S. Diaz: apoya postulación de Senadora Piraquive. Pide a sus congéneres apoyo durante la Presidencia.
.
Senadora Gloria Ramirez: «estoy segura de la gran labor que realizará en la presidencia la Sen. Piraquive».
.
Sen Toro: se une a expresiones de alegría y conformidad por la postulación de Sen Piraquive como presidenta de la comisión.
.
17 votos para la Sen. Moreno Piraquive para Presidenta 17 Para Marta Ramirez como vicepresidenta de la Comisión para la equidad de la mujer.
.
Sen Piraquive: en el marco del bicentenario recuerda a las mujeres con participación en las gestas independentistas.
.
Sen Piraquive: a pesar de los avances de la participación de las mujeres en altos cargos públicos «queda camino por recorrer».
.
Sen Piraquive: Comisión permitirá retomar temas «engavetados» indispensables para la mujer.
.
Sen Piraquive: «Le estamos mostrando otra cara a Colombia desde el Congreso»
Representante Ramirez: 2 reflexiones. «Pobreza tiene cara de mujer» «desplazamiento tiene cara de mujer».
.
Representante Gloria Diaz: dos anuncios. Posiblilidad de invitar a Michelle Bachelete a inauguración de comisión de la equidad de la mujer.
.
Sen Gloria Ramirez, pide discutir para próxima reunión 28 de mayo, Ley de violencia contra la mujer, y en marco del día de la salud.
.
Sen Aristizabal: «llevar la comisión a las regiones» Piraquive: «están abiertas las proposiciones».
.
Espere más información…