El Candidato al Senado de MIRA, Luis Eduardo Campo, moderó el foro “Análisis de los Decretos de Emergencia Social en Colombia", organizado por la Universidad María Cano, en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia de Popayán. En este evento también participaron Jorge Manuel Muñoz, Secretario del Colegio Médico del Cauca; Nelson Palechor, Presidente de la sociedad de anestesiólogos del Cauca, entre otros. También se hicieron presentes estudiantes, las aspirantes Diana Perafán al Parlamento Andino; Liliana Burbano a la Cámara de Representantes por el Cauca y más de 300 asistentes. En su ponencia Campo manifestó que al analizar los contenidos de los decretos, es evidente que no hay tal reforma estructural que permita el mejoramiento de las condiciones de salubridad de los colombianos, por tal motivo, estamos proponiendo reformar el modelo de salud, que se sustenta en las Leyes 100 de 1993, la 1122 de 2007, centenares de decretos, acuerdos, resoluciones y sentencias que lo tornaron confuso, y últimamente los decretos que reglamentan la Emergencia Social en Salud.
Esto se puede lograr promoviendo, presentando, sustentando y defendiendo propuestas legislativas que desestabilicen el modelo de salud actual. La propuesta legislativa debe conducir al debate y a la eliminación gradual o drástica de esa intermediación administrativa y financiera y de la tercerización en la contratación del talento humano en salud. En nuestra propuesta los recursos deben entregarse directamente a los hospitales, clínicas, centros de salud y similares, desde donde se desplegué la atención hacia todos los niveles de atención. Ese nuevo Sistema debe contar con un buen mecanismo de Vigilancia y Control de los recursos, además de la creación del Ministerio de la Salud.
Para terminar, la docente Elizabeth Roldan declaró: “como comunidad académica es muy importante llevar a cabo este tipo de foros, donde se deja una motivación, para los futuros profesionales en el área de la salud sobre cómo se está manejando el sistema y hacia donde debemos dirigirnos, mas cuando se cuenta con expertos en el tema como lo es el Doctor Luis Eduardo Campo, nuestro principal ponente”.