Una difícil situación viven a diario los pacientes del sector de la salud en el Cauca, tanto del régimen subsidiado como contributivo, debido a que para conseguir una atención médica u otro servicio, tienen muchas veces que permanecer desde el día anterior en las afueras de las secretarías y puestos de salud, sometidos a la inclemencia del tiempo, para que se les autorice una ficha de atención. Ante estos hechos, el Candidato al Senado, Luis Eduardo Campo y la aspirante a la Cámara, Liliana Burbano, visitaron varios de estos centros de la ciudad de Popayán, en horas de la madrugada, quienes dialogaron con los afectados.
Preocupados se mostraron los candidatos ante esta problemática al ver cómo personas de otros municipios de la tercera edad, con enfermedades de alto costo, tienen que someterse a esta tramitología y desplazarse a la capital Caucana para poder obtener una orden de algún servicio. Frente a estos hechos, Campo manifestó que “en el modelo actual de salud, los colombianos no somos atendidos como seres humanos, a los trabajadores de la salud no se les permite ejercer su profesión en beneficio de los pacientes, existen muchos impedimentos para acceder a la atención especializada y a la tecnología, y si se logra, esta es inoportuna, debido a una absurda intermediación que hace rentable la salud, como negocio pero no como un servicio público.
Por eso venimos a presentarles a ustedes, según Campo las propuestas de MIRA para rescatar la Salud Pública para todos los colombianos, donde prevalezca la salud preventiva que repercutirá en mejoramiento de la calidad de vida y la reducción en los costos de la salud. También para lograr que los colombianos cuenten con un Sistema de salud justo, en el que se atienda oportunamente y con la integridad que ofrece la ciencia en el siglo XXI, además que se valore a los profesionales, trabajadores y estudiantes de la salud y su saber, permitiéndoles trabajar con libertad en beneficio de los pacientes y se les recompense de manera justa.