Lucio Muñoz Meneses, que encabeza la lista a la Cámara por el Mira, dijo que los ciudadanos solo deben marcar el logo de ese movimiento porque no tienen voto preferente.
Lucio Muñoz Meneses, candidato del Movimiento Mira a la Cámara por el Cauca, basa su propuesta en la seguridad económica que representa mejorar nivel educativo, tecnificar mano de obra, capacidad productiva en el campo y la ciudad y acompañamiento financiero a estas zonas.
Muñoz le dijo a este diario que el trabajo que se puede hacer por esta región desde el Congreso es muy importante y más cuando se trata de una nueva generación “ávida de poder servir y poder generar mejores condiciones de vida no solo para el Cauca sino para todo el país”.
Según Muñoz este es un momento que Colombia requiere de partidos y movimientos políticos fuertes y el Mira cumple con esas condiciones.
Las propuestas del candidato se encaminan a generar capacidad productiva en las zonas urbanas y rurales.
“En estas últimas se requiere fortalecer y generar procesos organizativos para adelantar encadenamientos productivos, pero debe estar acompañado de unas reformas a las políticas que se adelantan desde el Ministerio de Agricultura”.
Muñoz sostiene que existen todas las potencialidades en el Cauca desde las ambientales pero lo que se debe hacer es desplegar los recursos necesarios.
En las zonas urbanas, el aspirante dice que se debe seguir apoyando el desarrollo al trabajo microempresarial y desde el hogar, por ejemplo a las amas de casa que confeccionan, “se debe tecnificar la mano de obra con normas y herramientas que permitan el desarrollo de su trabajo pero sin que las llenen de impuestos”.
Lo que se requiere, según Muñoz, es llegar a un nivel de equidad, donde lo justo sea darle apoyo y acompañamiento al área urbana y rural “con recursos no reembolsables y materias primas para el sector empresarial”.
Esto redundará, para el candidato, en prevención primaria de la criminalidad y en que la población desplazada recupere la capacidad productiva.
Salud y educación
Lucio Muñoz plantea que su propuesta se compagina con los temas de salud y educación, en la primera se debe hacer prevención y evitar tanta intermediación así como en la educación.
De otra parte, los servicios públicos deben tener costos sociales afirma Muñoz, “debemos buscar en el Congreso que las metodologías para estratificación sean reales y que el Cauca y Popayán no sean medidas como Bogotá o Cali.
LA CAMPAÑA
El candidato a la Cámara dice que durante la campaña ha llegado a regiones donde no se había tenido acompañamiento. “Lo que hemos visto es el producto del trabajo continuo de los últimos años, lo que genera resultados”. Razón por la cual espera que el Mira gane una curul en la Cámara por el Cauca, varios escaños al Senado y Parlamento Andino a nivel nacional.
Criticó que los organismos de control no han realizado a cabalidad su labor, porque aseguró que en los últimos 15 días “las administraciones municipales están utilizando los impuestos de la gente para entregar pequeñas cosas como mercados, entre otras lo que desvirtúa el ejercicio democrático”.