Campo le apunta a una reforma estructural de la salud desde Cauca

Politica_mira_luis_eduardo_campo2.jpgLuis Eduardo Campo, candidato al Senado por el Movimiento político Mira, explicó sus propuestas para reformar el sistema de salud en el país. Campo señala que las propuestas del Mira además de ser un compromiso individual son producto de la colectividad, por eso se conciben de manera grupal, considera que ahí radica el éxito en el Congreso de sus actuales representantes: “El eje central de nuestras propuestas gira en torno a la seguridad económica, que es el paso más avanzado en el desarrollo de los pueblos”, manifestó.

Campo comenta que los expertos mundiales sostienen que el modelo de mercado no aplica para la salud.

Su especialidad como médico y administrador público dentro de ese esquema programático, “es que para tener seguridad económica se debe gozar de buena salud”. Por eso la propuesta desde ese campo, es “el derecho a no enfermarse, porque nadie nos quiere enfermos, el Estado, el Gobierno, las EPS menosprecian al enfermo”.

El candidato dice que se debe garantizarle a la gente el derecho a la promoción y prevención “si se destinan muchos de los recursos a la prevención, vamos a tener un sistema financiable porque va a haber gente más sana”.

Campo propone que se elimine la intermediación administrativa y financiera de los recursos en salud “que se están quedando en grandes empresas que se derivan del Fosyga, EPS, cooperativas de trabajo asociado, las grandes IPS y la industria farmacéutica, esos dineros se quedan en los intermediarios haciéndolos ricos”.

Agrega que el sobrante se utiliza para pagar profesionales trabajadores de la salud y el mínimo queda para los pacientes.

Creación del Ministerio de Salud e iniciativa popular
Otra de las propuestas de Luis Campo, es el rescate del Ministerio de Salud o por lo menos el Viceministerio, proyecto que afirma se puede hacer desde el legislativo.

También plantea liderar una iniciativa popular para reformar la Constitución en sus artículos 48 y 49 “lo que dio pie para que la salud en Colombia se convirtiera en un negocio, en lugar de decir que los colombianos tienen derecho a la seguridad social, se debe decir que lo tienen a la salud pública”, comenta.

La tercera propuesta (que ya está en marcha mediante el proyecto de ley 015 de 2009), busca reivindicar la calidad humana y de vida de profesionales, trabajadores y estudiantes en salud. “Trabajos que en este momento son constreñidos, se somete a lo inhumano, al profesional en salud no se le permite formular lo que necesita el paciente porque puede ser despedido”.

Agrega que otros grupos, en especial en temporada electoral “tienen que pagar cuotas económicas para garantizar votos”.
 
La Campaña
El candidato Luis Eduardo Campo dice que inició su campaña por el país desde el año pasado. Antes lideró 25 foros para reivindicar la calidad humana y de vida de profesionales, estudiantes, trabajadores en salud y pacientes, lo que le permite tener acogida en varias regiones del país.

En el Cauca busca el voto de opinión, de independientes y de que quienes están cansados de la política. Reconoce la dificultad para entrar a los lugares donde existe “la clientela electoral”.