MIRA se fortalece en el Cauca

DSC07957.jpgGran recibimiento de los habitantes en los Municipios del Norte del Cauca como Santander  de Quilichao, Corinto, Guachene, Puerto Tejada, Miranda y Piendamo, a los Candidatos  de Mira al Senado, Cámara de Representantes por el Cauca y Parlamento Andino, quienes compartieron con líderes comunitarios de la región.

En cada uno de estos municipios  el recibimiento fue con caravanas y durante este evento convocado por líderes de estos municipios,  los candidatos tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas en torno al tema de seguridad económica y presentando también un balance del trabajo hecho por el movimiento desde sus inicios.

Al respecto, Luis Eduardo Campo, candidato al senado declaró lo sucedido con el Norte del Cauca que está lleno de desigualdades, esa tierra promisoria que desde la conquista se avizoraba como el desarrollo de Colombia, pero está marginada por una clase dirigente que no ha sabido conducirla, por tal motivo Mira se presenta con un eje temático que es la seguridad económica porque lo digno es que las personas tengan las capacidades individuales y existan las condiciones colectivas para que cada uno se pueda procurar su bienestar: adquirir sus alimentos, comprar su vivienda, pagar su estudio, cubrir su salud, procurarse su recreación, moverse de un lugar a otro, ente otras.

“Pero también tenemos mucho que mostrar”, aseveró Campo, “que con tan sólo 3 Congresistas tenemos más de 13 leyes aprobadas como son: La ley 1146, por la cual  los niños y niñas tienen mayor protección contra el abuso sexual infantil en Colombia.

Aportamos a la seguridad vial, como autores de la ley 1326 que castiga con penas severas a conductores en estado de embriaguez, impulsamos la ley del banco de semillas que garantizará la seguridad alimentaria para las futuras generaciones del país.

Somos autores de la ley que otorgará beneficios a deudores de multas por infracciones de tránsito, bien sean conductores de servicio público, particular o motociclistas , mas de 300.000 jóvenes se beneficiaron eliminando su condición de remisos gracias a la ley 1243 de nuestra autoría, porque el propósito de Mira es participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos.