La Senadora Alexandra Moreno Piraquive del Partido Político MIRA, presentó una constancia ante la plenaria del Senado frente a la difícil situación que afrontan cerca de cinco mil comerciantes de las galerías (Plazas de Mercado) de los barrios Bolívar y la Esmeralda de Popayán.
En la constancia, la Senadora Piraquive tomó la vocería de los comerciantes payanes de estas dos galerías de la ciudad, quienes le han presentado sus quejas ante los proyectos de reubicación por parte de la administración, ante lo cual, expresa su preocupación por la forma en cómo los gobiernos locales “han vuelto costumbre” desarrollar políticas de modernización sin tener en cuenta los impactos sociales.
Las galerías del Barrio Bolívar y la Esmeralda de Popayán, han sido históricamente el centro de abastecimiento alimenticio de Popayán, además de ser el lugar en donde los agricultores venden sus cosechas a precios más justos. En la actualidad, “la Administración Municipal adelanta un proceso de privatización que dejaría sin oportunidad de ingresos a un número considerable de personas, acrecentando la difícil situación de desempleo que atraviesa la ciudad, y a su vez, generando espacios de conflicto y desorden social”, indicó la senadora.
Con esta decisión, precisó Piraquive, se está desconociendo no sólo los planes de ordenamiento territorial, sino que también se está atropellando el derecho de la comunidad en intervenir en las decisiones que los afectan directamente. “La Administración Municipal de Popayán debe replantear la decisión de privatizar las plazas de mercado, ya que el índice de desempleo en esta ciudad asciende al 20.1%, siendo el segundo índice más alto del país”, acotó la Senadora.
“La Administración local, en un gesto de responsabilidad social, debe analizar esta decisión, ya que como todos sabemos, el municipio acaba de cerrar un capitulo lamentable como fue el de las pirámides y otro golpe al desempleo sería más catastrófico para ellos”.
“Hacemos un llamado al gobierno saliente y a los candidatos presidenciales a que incluyan dentro de sus agendas programáticas la posibilidad que la Nación diseñe un mecanismo de financiación para que estas plazas no queden en manos del gobierno municipal”, indicó la parlamentaria.
“Nuestro llamado esa a la no privatización como salida fácil a la problemática de la infraestructura que genera más desempleado, y si a la democratización para que los propietarios sean de la misma comunidad”. En este mismo sentido, la Senadora solicitó ante los entes de control como la contraloría, procuraduría y demás, que se realice un seguimiento minucioso a todos los actos administrativos que legitiman esta decisión y afectan a las familias payanesas.
Es de recordar que la congresista Moreno Piraquive visitó en el mes de marzo la capital caucana, fecha en la que se reunió con comerciantes de las galerías del barrio Bolívar y Esmeralda conociendo así la situación que enfrentan los vendedores ante los proyectos de la Administración Municipal sobre la reubicación de estos sectores comerciales.