Los concejales que integran la Bancada Departamental del Partido Político MIRA: Ángela Cleves, Marcelly Casso, Juan Farid Muñoz, Elvia Rocío Cuenca y Carlos Alirio Ruiz, manifestaron que es preocupante que el Departamento del Cauca ocupe los primeros puestos en temas como el desempleo, la pobreza, y la inseguridad, esto demuestra la grave situación social y económica en la que se encuentran sumergido nuestro departamento.
Los concejales afirman que a esta situación, se suma el exagerado e inesperado aumento del 21% en las tarifas de energía eléctrica, que presentó la empresa CEDELCA S.A ESP en la reciente facturación. No es justo que las tarifas de energía se incrementen en un porcentaje tan alto, y menos que superen la inflación que fue del 2%, y el aumento salarial que solo fue del 3,64%.
¿Será posible salir de la crisis del departamento cuando el salario mínimo aumenta tan solo $15.000 al año y la factura de energía se incrementa para este mes entre 10.000 y 30.000 pesos? Así no podrán salir adelante las familias caucanas y muchas de sus necesidades seguirán insatisfechas, y, lo que es peor, se aumentarán.
Si en la actualidad existen muchos usuarios que se encuentran con atraso en el pago de sus facturas y con el servicio suspendido, con estos aumentos, muy seguramente, muchos no podrán cancelar y vendrán los correspondientes cortes de energía, dejando a oscuras a muchos hogares caucanos, lo cual finalmente agravará la crisis económica y social del Cauca.
El concejal Carlos Ruiz agregó, que no comparte que la empresa Cedelca S.A. ESP esté intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD desde 20 de diciembre de 1999, y hasta la fecha no cuente con su operador propio. La SSPD debió velar por que el actual operador temporal -Servicios Convergentes de Colombia S. A.- comprara la energía a largo plazo y en grandes cantidades, con el fin de evitar que este tipo de errores sean trasmitidos al usuario vía formularia tarifaria.
Invitamos a los caucanos que hayan sido víctima de un incremento excesivo en la tarifa que nos lo hagan conocer para poder emprender su defensa ante las autoridades competentes.