Afrocaucanidad: En procura de lograr la inclusión

afrocolombianos_popayan1Este fue el pronunciamiento de la Bancada de Concejales de Mira, Elvia Rocio Cuenca y Carlos Ruiz, en la culminación de la semana de la afrocaucanidad celebrada del 18 al 21 de mayo en la ciudad de Popayán, con motivo de la conmemoración del día nacional de la afrocolombianidad, porque hace 159 años la nación colombiana abolió la esclavitud,  un 21 de mayo en el gobierno de José Hilario López.
Según la Concejal Rocio Cuenca, el Partido Político MIRA advierte de la necesidad de incluir en la agenda política del país, las problemáticas que viven millones de personas que pertenecen a comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras que habitan en el Colombia, porque recientemente la Relatora ante la ONU sobre cuestiones de las minorías resaltó que “en Colombia existen leyes, Autos de la Corte Constitucional y programas de Acción Social que apuntan a atender y respetar los derechos de la gente negra. Pero poco se materializa sobre el terreno “afirmó la Edil.

Por último, Cuenca manifestó, por tal razón, la bancada de MIRA en el Congreso de la República, en cabeza de la senadora Alexandra Moreno Piraquive, realizará un Foro denominado “Bicentenario Afrocolombiano… ¿Supuesto o Realidad?” que será televisado a nivel nacional el próximo 3 de junio, donde además se expondrá la iniciativa que radicará en la corporación y que permitirá penalizar el racismo y la discriminación racial en Colombia, y que incluirá líneas de acción con un enfoque de derechos para esta población en la planeación territorial.

Es de anotar que la semana de la afrocaucanidad fue realizado por la Gobernación del Cauca con la colaboración de la alcaldía de Popayán, Fundesarrollo Afro, fundación Cimarrón entre otros, quienes realizaron actividades cívicas y culturales que incluyeron música, teatro, danzas, bailes  pintura, literatura, gastronomía, foros académicos y al cierre se brindo un  reconocimiento a personajes afrodescendientes del Departamento del Cauca.

También, cabe resaltar la participación de Luis Ernesto Olave, director de Fundesarrollo Afro, quien participó como expositor en los foros académicos de Popayán y Villarrica (Cauca), con el tema “Aportes de la comunidad afrodescendientes en el desarrollo de nuestro país”.

Olave manifestó, “nos encontramos conmemorando los 159 años de abolición de la esclavitud en Colombia, pero no estamos bien, porque todavía nos hallamos sumidos en la discriminación, la exclusión y estamos por fuera de muchos planes de desarrollo y políticas públicas, por tal motivo estamos realizando este tipo de eventos para visibilizar y mostrar quiénes somos realmente la población afrocolombiana y para exigir que en nuestro país se cree una ley que penalice, sancione el racismo y le dé inclusión a la población de acuerdo al porcentaje real”.