Coherencia, Independencia real y sin Coaliciones (Cauca)

Candidato_Luis_Eduardo_Campo_2_debate_webCon claros argumentos el candidato a la Gobernación del Cauca por el Partido Político MIRA Luis Eduardo Campo, sustento sus propuestas, durante el primer debate convocado por la alianza de medios periodicovirtual.com y En Lnea AM-Noticias de Radio Súper, a los  aspirantes a ocupar el principal cargo departamental.

 

Luis Eduardo Campo abordó cada uno de los interrogantes acerca  de las problemáticas que padece el departamento, donde resalto que en su plan de gobierno denominado ¨Rescatemos el Cauca¨, están consignadas sus respectivas propuestas en materia de Seguridad, Salud, Pobreza, Educación, Deterioro Ambiental,  y demás temas de coyuntura en el Departamento como son el Plan Cauca.

A continuación algunas de estas  declaraciones,

Orden Público y Seguridad: La pobreza es gestora del conflicto y el mismo conflicto acentúa la pobreza, que unido al problema de tenencia de tierras, demandan políticas de estado responsables con el cauca para resolver el conflicto acudiendo al diálogo por la paz y no al fomento de la guerra. Para lograrlo se demanda liderazgo en el gobierno departamental y autonomía para tomar decisiones en materia de seguridad, del mismo modo retó a la comunidad caucana a hacer una ruptura del modelo político ya perpetuado en el  departamento y que lo ha sumido al  en el atraso, también  propuso  exigir al gobierno nacional respuestas pertinentes a la realidad de un departamento en guerra pero concertadas con los actores locales y no diseñadas desde los escritorios de Bogotá tal como acontece con el discutible Plan Cauca.

Pobreza: Planteo que la erradicación de la pobreza, solo se logrará desde una administración independiente donde los recursos que generarán riqueza no se atomicen en el pago de favores electorales, y a la vez, se adelanten  políticas de emprendimiento incluyentes donde todos los actores sean socios y parte del desarrollo endógeno. Deberá fomentarse la investigación para la innovación y así dar valor agregado a los productos primarios, lo que se logrará acercando la universidad al pequeño productor en su territorio.

Educación: Propuso la integración de los planteles de educación superior y tecnológicos, a la educación media y primaria desde donde se forme para el emprendimiento, recalcó la importancia de la educación pública aún la universitaria, aplaudiendo la decisión del gobierno de no incluir en el proyecto de reforma a la educación superior el esquema de universidades con ánimo de lucro.

Plan Cauca: El documento Incoder, es cuestionable porque la autoría no fue concertada con los todos los actores locales, dijo: “El Plan Cauca debió redactarse aquí”, propone crear una mesa de concertación, en la que delibere la población civil, las etnias, los campesinos y demás involucrados. Anotó que es otra evidencia del liderazgo débil del Cauca, que durante décadas ha sumido la región en la pobreza, convirtiéndonos en mendicantes  a los que el Gobierno central se da el gusto de no tenerlo en cuenta para las grandes decisiones.

Deterioro Ambiental: Propuso regionalizar las decisiones ambientales, planteó que el Cauca se convierta en un banco mundial de agua y propone la explotación turística ecológica e investigativa, de nuestra diversidad climática y biológica. Propuso un proyecto de atención del Valle del Patía hoy transformándose en desierto, y la recuperación para el Cauca de la paradisiaca isla Gorgona y el Macizo Colombiano.

Finalmente, el candidato de MIRA  Luis Eduardo Campo invitó a los Caucanos a sumarse a su propuesta: ¨Rescatemos el Cauca¨, que garantizará un gobierno con independencia real, sin las coaliciones que le han hecho tanto mal al departamento.