Con la modificación hecha por la Administración al proyecto de acuerdo 050 sometido a estudio el día de hoy sobre el impuesto de alumbrado público la cual grava el sector industrial con una tarifa única de 6 salarios mínimos; de 5, 10 y 15 las plantas generadoras y de 2 las antenas instaladas de telefonía celular y de televisión por cable, y dejando sin aumento las que están establecida para usuarios residenciales; no se garantizaría la seguridad económica de los usuarios de estrato 1, 2 y 3 porque continúa abierta la facultad que frente a cualquier eventualidad fiscal tiene el Municipio para tomar medidas de manera unilateral frente a la facturación y el cobro, a la luz del art. 266 del estatuto tributario municipal .
La sección Primera del Consejo de Estado, mediante fallo de mayo de 2010, decidió retomar el impuesto de alumbrado público y concederle asidero jurídico para ser cobrado por parte de las entidades territoriales.El Partido Político MIRA, solicitó permiso para no votar esta iniciativa después de ponerse en la mesa la proposición, ya que el fallo del consejo de Estado que se profirió el pasado mes de mayo, no tendría suficiente alcance si la ley aún no define el hecho generador del impuesto de alumbrado público.
Según Jhon James Marín, hay que sujetarse al fallo, pero blindando la seguridad económica de usuarios del servicio por medio de una reforma al estatuto tributario y estableciendo un análisis preciso de costos que certifique que la proyección de los 820 millones que costará el consumo de energía para el año próximo si se recaudará plenamente.
Por lo cual solicitó que se siguiera de manera estricta el procedimiento que establece la resolución de la Comisión Reguladora de Energía y Gas de enero de este año para fijar el costo de suministro y de operación del insumo.Concluyó el edil que mientras persistan las deficiencias de alumbrado en los más de 19 barrios a razón de 37 luminarias con un rango de acción de más de 1.300 viviendas, no habrá justicia para el pago de este impuesto que se mantendrá para todos, y del cual se beneficiarán sólo algunos.