
En este debate generado desde la corporación del Concejo, hacia la empresa de Renovación Urbana asistió el Dr. Fabio Alberto Aristizabal, gerente de la empresa que lidera el proyecto, para el cual se le presentaron inquietudes como:
¿Cuántas personas que tienen acceso al auxilio de vivienda pueden culminar con su cierre financiero teniendo un ahorro programado? ¿Cuánto es el registro de personas o adultos mayores que registran en el censo de la comuna como cabezas de hogar que difícilmente podrá acceder a un crédito para lograr el cierre financiero? ¿Se están realizando soluciones de fondo para el 100% de las personas habitantes de la comuna, o son soluciones aparentes y parciales que en el tiempo se disipan y convierten en una problemática mayor.
Ante estas preguntas, se expresa por parte de MIRA, la gran preocupación conjunta que se vive en la ciudad, por una importante temática que no se debe abandonar como es la social, y que debe ser el foco de preocupación de la administración. El compromiso del Partido Político MIRA es y seguirá siendo preservar y atender que los proyectos de ciudad involucren el componente social desde la llamada «Igualdad de oportunidades».