Las directivas del Movimiento Politico MIRA recordaron que «Hace 20 años Colombia recibió un lección de ciudadanía activa. Los estudiantes de entonces, consideraron que una Asamblea Constituyente, debía celebrar un nuevo pacto fundacional. Aun en medio de escepticismos, los jóvenes y distintos sectores políticos y sociales, impulsaron la śeptima papeleta.»
A esa iniciativa se unieron los votos de más de dos millones de colombianos, quienes encontraron la opción de refundar el Estado Colombiano, como única alternativa para superar la violencia que caracterizó las últimas décadas del siglo pasado. De ese proceso resultaría la Constitución de 1991, intacta en muchos aspectos y reformada en otros esenciales para el País.
Carlos Alberto Baena, Presidente de MIRA resaltó esta fecha, y recordó que con la Constitución Política del 91, resultado característico de esta Constituyente, se lograron avances en la redefinición institucional del Estado, en la concepción y los mecanismos de participación, y en el reconocimiento y exigibilidad de los derechos humanos, mediante mecanismos como la tutela, que permitió que la sociedad pudiera acceder a las máximas instancias de la justicia.
Baena recalcó que «Lo que no se puede olvidar es que, en 1990 y siempre, los llamados a decidir la vida pública son los ciudadanos»; por lo que invitó a los colombianos a fortalecer su participación y a apreciar el poder de decisión que les corresponde en este momento de la historia.
«El legado de la ciudadanía es superable sólo por su propia acción, y esa es la responsabilidad de toda generación», concluyó el Presidente de MIRA.