Transporte público en Bogotá: Un negocio muy llamativo: $6 mil millones diarios
La representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz del Partido Político MIRA, denunció que entrar en el jugoso negocio del servicio público de transporte bajo el nuevo esquema, requiere de un patrimonio, experiencia y capital de trabajo que van desde los $46.855 millones hasta los $298.800 millones. Tan sólo 5 empresas pueden demostrar ésta experiencia, con lo que resulta, un claro Oligopolio.
Según la Representante a la Cámara por Bogotá los pequeños propietarios de buses, busetas, busetones y microbuses serán excluidos del negocio. Solamente tendrán la opción de sumarse a grandes capitales extranjeros y ni aun en esas circunstancias podría asegurarse su participación.
Más del 50 por ciento de los conductores de servicio público actuales serán excluidos de la actividad, a partir del 2011, cuando entre en operación el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP. Aumentando de esta manera la crisis social y la incertidumbre económica.
Reveló la Representante a la Cámara por Bogotá que el Pliego no contiene reglas claras en materia de financiación y queda en duda que llegue a existir capital y flujos de caja suficientes porque no garantiza la viabilidad de todo el proceso contemplado a 24 años.
Gloria Stella Díaz, citante al debate en la Comisión Cuarta, aclaró que el diseño del SITP, no cuenta con la articulación de las instancias de la administración distrital, tales como las secretarias de Planeación, Hábitat, y la Empresa de Renovación Urbana.
Finalmente la representante a la Cámara por Bogotá señaló que las 13 zonas en las que se dividiría el transporte urbano no están estructuradas con avenidas vitales para la ciudad como son la Boyacá y la Avenida de Ciudad de Cali.