Constancia a la prohibicion de la venta de leche cruda

Señores Senadores y Senadoras, en esta tarde quiero referirme al tema de los lecheros que recientemente ha generado mucha polémica en este subsector de la economía nacional, pues no hay región del país que yo visite donde me dejen de preguntar sobre los alcances de la prohibición de la venta de leche cruda.

En días pasados radiqué en el Ministerio de Agricultura una carta con el respaldo de aproximadamente veinte mil firmas de lecheros de todas las regiones del país. En dicha comunicación le solicitamos a ese ministerio prorrogar aun más la entrada en vigencia del decreto 616 de 2006, que prohibía la venta de leche cruda a partir del próximo 24 de agosto.

En tal sentido, recibimos con gran complacencia la decisión que tomó el Gobierno Nacional el domingo 3 de agosto, en la que aumenta el tiempo para la aplicación de esta medida, permitiéndole a los departamentos adaptarse a las nuevas exigencias del Ministerio de Agricultura en un periodo mayor a un año.

Sin embargo, la alegría para los lecheros aun no es completa, y por eso a través de esta constancia, le manifiesto al señor Ministro de Agricultura, que para realizar este tipo de cambios y transformaciones en poblaciones rurales, es necesario un acompañamiento más profundo de parte del Gobierno Nacional, de las Alcaldías y de las Gobernaciones.

No podemos cortar con el mismo rasero a todos los lecheros del país, ¿Por qué?, porque no todos tienen, ni los mismos recursos económicos, ni la misma capacidad para endeudarse, así como tampoco todos tienen la misma cantidad de vacas lecheras. En ese orden de ideas, doctor Andrés Felipe Arias, unos necesitarán más ayuda que otros, y es por eso que me permito proponer al Gobierno Nacional el “Subsidio de Reconversión para el Pequeño Lechero”, que consistiría básicamente en una ayuda económica para los lecheros que de acuerdo a unos parámetros que se concerten con la comunidad, sean considerados “pequeños lecheros” y así el Estado estaría contribuyendo a financiar los equipos mínimos y necesarios para que la población pueda comprar y consumir leche en condiciones sanitarias optimas.

De otro lado señor ministro, quisiera trasladarle la siguiente sugerencia, el pasado 2 de agosto, en el departamento de Nariño una de las regiones con mayor producción de leche, me manifestaron que algunos lecheros ya se están organizando en asociaciones, pero encuentran trabas al momento de realizar sus solicitudes de crédito, pues al constituirse en asociaciones nuevas no cumplen con el requisito de antigüedad y experiencia que exigen las entidades bancarias.

Por este motivo, los lecheros le solicitan que interceda para facilitarles este trámite, a fin de que puedan adaptarse a este nuevo esquema establecido por el Gobierno Nacional. 
  < Anterior     Siguiente >