Distrito dice que sí incluyó recicladores en licitación

LA DOCUMENTACIÓN que indica, en criterio de la entidad, que los recicladores fueron incluidos en la licitación para la operación y mantenimiento del relleno sanitario Doña Juana, será radicada hoy por la Unidad Administrativa Especial de Servicio Públicos (Uaesp) ante la Corte Constitucional.
Tras emitir un auto que ordenó la suspensión cautelar y provisional de la licitación, la Corte le entregó 48 horas a la Uaesp para presentar los alegatos y pruebas que le permitan a la entidad demostrar que los recicladores fueron incluidos.
elnuevosiglo
“Ellos están incluidos en la licitación porque así se determinó en los pliegos de condiciones. Pusimos como una exigencia, es decir, como un requisito habilitante, que los oferentes trajeran en su sociedad a grupos de recicladores de base. El resultado de esto es que el día del cierre de la licitación, el pasado 30 de abril, se presentaron tres ofertas y cada una viene asociada con organizaciones de recicladores”, dijo la directora de la Uaesp, Miriam Martínez.

El cronograma del proceso quedará suspendido mientras la Corte estudia el tema. “Si la Corte se pronuncia a favor de la Unidad, inmediatamente retomamos el cronograma y procederemos a seguir con la adjudicación, que es la etapa que prosigue. Si la Corte se pronuncia a favor de los recicladores, la licitación tendrá que volver a iniciar”, explicó Martínez, quien informó que a la Uaesp le han interpuesto 21 tutelas, de las cuales hasta hoy se han fallado nueve a favor de la entidad.

Entre tanto, el Distrito garantiza la disposición final de las basuras, pues el actual operador trabaja las 24 horas. Durante ese tiempo, recibe diariamente 800 vehículos y 6.000 toneladas que producen cada día los bogotanos.

“Este operador seguirá al frente del relleno hasta que, a través de una licitación, se pueda escoger al próximo operador”, señaló la funcionaria, quien aclaró que la tutela fue interpuesta por solo un grupo de recicladores de la ciudad.

Fachada

Hace unos 20 días, cuando estaba por cerrarse la licitación, el concejal Carlos Vicente de Roux, del Polo Democrático, lamentó que mientras “los pliegos cierran la posibilidad de que las organizaciones de segundo nivel, que vinculan varias asociaciones, sean parte de uno de los proponentes”, en cambio “permiten la participación de ‘organizaciones base de recicladores’ con dos años de antigüedad, cualquiera que sea el número de sus miembros. Esto puede llevar a que el requisito de vincular recicladores sea cumplido por los licitantes con organizaciones de fachada o de papel”.

El concejal explicó cómo, junto a otros cinco cabildantes, propuso la introducción en la licitación de requisitos para garantizar la calidad de los proponentes, pero que la idea “no fue tenida en cuenta”.

“Se trataba de requisitos como evaluaciones positivas de las autoridades de salud pública y ambiente, y un historial moderado de multas y reportes de no conformidad con las interventorías. Los pliegos definitivos se limitan a establecer como segundo criterio de desempate, presentar ‘la mayor cantidad de certificaciones de acreditación de la experiencia técnica mínima exigida, con calificación de excelente’.

Pero esto es irrelevante porque el empate entre las propuestas es muy poco probable”, manifestó.
Con respecto a los recicladotes, los concejales le habían solicitado a la Uaesp que “dichas organizaciones” tuvieran,  para poder cumplir con los pliegos, “por lo menos tres años de antigüedad y beneficien como mínimo a 100 recicladores”, recordó.

Esa es la razón, explicó de Roux, que la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB) interpuso “un incidente de desacato contra el Distrito”, considerando “que la licitación incumple las sentencias de la Corte Constitucional que obligan al Estado a incluir a los recicladores en la prestación del servicio de aseo, en condiciones dignas y como empresarios”.

Recicladores

Este fallo de la Corte debe permitir la inclusión de la comunidad recicladora en los procesos de contratación del relleno sanitario que opera la totalidad de las basuras de la Bogotá, afirmó el concejal Humberto Quijano, del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (Mira).

“Destacamos la actuación de la Corte Constitucional en un tema tan importante, ya que las familias que viven de esta actividad productiva deberán ser incluidas en la nueva propuesta de la Uaesp, quien se negó a escuchar la voz de los miles de recicladores que piden oportunidades al lado de los grandes empresarios que se tomarían este negocio”, señaló Quijano.

“Es hora de que la Administración distrital trabaje de la mano de los recicladores, con los cuales está en mora la ciudad y que se garantice el cumplimiento de los acuerdos del Concejo, en especial de las acciones afirmativas para que ellos puedan permanecer en el negocio. Igualmente de las normas y sentencias que sobre el tema se conocen”, puntualizó el concejal Carlos Guevara, también del Mira.

21 acciones

Pero no es solo la acción interpuesta por ARB. Según la concejal Ángela Benedetti, del Partido Liberal, en total hay 21 tutelas en contra de la licitación.

Benedetti recordó que en repetidas ocasiones manifestó y denunció el trato excluyente dado a los recicladores de oficio en los pliegos de condiciones en la licitación.

“Varios concejales sugerimos la suspensión de este proceso a la Administración distrital en cabeza de la directora de Uaesp, pero dada la negligencia ha sido la Corte Constitucional quien les ordena dar cumplimiento a la sentencia T-724 de 2003 en la que se debe establecer la participación de los recicladores en todos los procesos licitatorios relacionados con el tema de aseo en Bogotá con un mínimo del 15 por ciento”, indicó.

“Esta situación abre una nueva posibilidad para que los recicladores sean incluidos como lo ordena una sentencia que solo pretende ser justos con una población en condición de vulnerabilidad”, aseguró Benedetti.