Después de la conmemoración del día de la Afro-Colombianidad la Bancada del Partido Político MIRA en el Concejo de Bogotá, integrada por los Concejales Olga Victoria Rubio y Jairo Cardozo, realizo un llamado al Gobierno Distrital para que Incluya en sus nominas de acuerdo con el principio del igualdad de oportunidades a las personas afrocolombianas y en especial a las mujeres afro que en muchas ocasiones son doblemente discriminadas.
“Es lamentable y discriminatoria la actitud, que en varias secretarías e institutos distritales, se evidencie la nula o escasa participación de mujeres afrocolombianas tanto en las Plantas de Personal, como en cargos directivos, cargos de libre nombramiento y remoción, así como en los de carrera y contratos de trabajo, y mas aun teniendo en cuenta que en Bogotá habitan 97.885 afrocolombianos, según información del DANE” manifestó la Concejala Olga Victoria Rubio.
Las respuestas de varias entidades, a la pregunta principal de ¿cuántas funcionarias pertenecientes a la población afrocolombiana laboran en su entidad?, así lo confirman:
Entidad | Respuesta |
Departamento Administrativo
del Servicio Civil |
Ninguna |
Secretaría de Movilidad | No existen funcionarias pertenecientes
a la población Afrocolombianas |
Secretaria Distrital de
Planeación |
No hay funcionarias pertenecientes a
la población Afrocolombianas |
Jardín Botánica José Celestino
Mutis |
No hay funcionarias vinculadas en ningún nivel
que pertenezcan a la población Afrocolombiana. |
Veeduría Distrital | No labora ni ha laborado ninguna funcionaria
y/o contratista perteneciente a la poblacion Afrocolombiana. |
Instituto de Desarrollo Urbano
IDU |
No existen funcionarias que se autoreconozcan
como parte de la poblacion Afrocolombiana. |
Secretaria Distrital de Cultura | Una sola funcionaria vinculada con carácter de
provicionalidad. |
En otras entidades como la Secretaría de Educación, la Secretaria de Integración Social, y la Secretaria de Ambiente, la respuesta fué: “no se encuentra identificada la población”, “no se cuenta con esta información”, y “no es necesario ni indispensable, no existe registro”, una contradictoria actitud de la administración en la Bogotá Humana, que habla de no a la segregación y la discriminación.
“Reconocemos, que en otras entidades existe una ínfima cuota de población afrocolombiana femenina laborando tanto en la modalidad de prestación de servicios, contrato de trabajo, libre nombramiento y remoción, en nivel técnico y profesional, pero en un porcentaje muy inferior al total de las personas de otras etnias que sí lo hacen” agrego la Cabildante.