Ante la expedición del decreto 001 del 2011, por parte de la alcaldía de Barranquilla, a través del cual se dictan medidas para regular la circulación de motocicletas, motocarros, tricimotos y cuatrimotos, el Senador del Partido Político MIRA, Manuel Virgüez, alertó y manifestó sobre la falta de competencia del Alcalde acerca de varias medidas consagradas en este decreto.
“Entendemos la preocupación del Alcalde Char para proteger la vida y la integridad de los conductores, pasajeros y peatones que utilizan motocicletas como medio de transporte, pero no compartimos muchas de las medidas adoptadas en el decreto 001. El Alcalde no puede exigir la utilización de chalecos con el número de la placa, cuando a través de la ley 1239 se modifico y no se puede establecer por decreto, como ha sido claramente explicado por el Ministerio de Transporte”. Indico el Congresista.
De acuerdo a lo expuesto por el Senador, el decreto inventa sanciones que no están en el Código Nacional de Tránsito, para lo cual no tienen competencia legal los Alcaldes, como ha sido manifestado por el Consejo de Estado en sentencias de nulidad referentes a decretos similares. Al mismo tiempo, repite legislación ya consagrada en esta norma, lo cual no aporta a la movilidad y seguridad de los colombianos.
El congresista señaló que por ejemplo es exagerado que al motociclista se le solicite un documento de extrajuicio para poder llevar parrillero, esto inclusive podría vulnerar derechos como la presunción de inocencia y la libre circulación.
“La redacción del decreto confunde y no es clara, por un lado, restringe el tránsito de motocicletas en sectores específicos, pero al mismo tiempo deja la posibilidad de circular en estos, las normas de tránsito deben ser claras, para que de esa manera no conduzcan a error. Los motociclistas tendrán que llevar un mapa o un GPS para poder cumplir el decreto, lo cual es absurdo. De igual manera, se impone un pico y placa, medida que consideramos fracasada, que lo que hace es incrementar el parque automotor y generar caos en la movilidad”. Señaló Virgüez.
Así mismo, indicó que el mototaxismo es un fenómeno social y económico que se debe analizar seriamente y hacerle frente, pero sin lesionar los derechos de muchos motociclistas que usan este medio para llevar el sustento a sus hogares. Las restricciones son medidas que no aportan a la solución del problema, pero sí, provocan que muchos ciudadanos se vean afectados.
Finalmente, el Senador Virgüez dijo que antes de expedir este tipo de decretos, las administraciones deben concertar y analizar con las comunidades el impacto que tal medida generará y que de igual manera, están llamadas a construir antes de restringir, teniendo en cuenta también la competencia legal para que no haya extralimitaciones.
Además, hizo un llamado al gremio y a la Administración Distrital para que busquen espacios de diálogo con el objetivo de tramitar las controversias por las vías institucionales que otorga el Estado Social de Derecho, sin utilizar la fuerza y la violencia, a su vez solicitó al Gobierno Nacional acompañar a los Alcaldes en los territorios donde se presenta el fenómeno del mototaxismo para encontrar soluciones estructurales que no generen conflictos sociales.