Ante los escasos meses que restan para llegada del verano en esta zona del país, temporada en la cual se inicia a la ejecución de proyectos planificados para el desarrollo de obras de construcción, la comunidad araucana a través de voceros de diversas comunas afectadas por las persistentes inundaciones de las aguas lluvias, le solicitan los gobierno municipal y departamental, una política orientada a redefinir la planificación del casco urbano mediante un diseño que se ajuste a la geografía y no de la espalda a los problemas naturales en la época de invierno.
Los numerosos proyectos de planificación y desarrollo que se ajustaron para la construcción del drenaje pluvial de la ciudad, se quedaron cortos, sobre todo en los asentamientos de barrios periféricos donde no existe suficiente canalización para evacuar las aguas de los fuertes aguaceros que muchas veces convergen con las estancadas, generando pánico entre los pobladores por la aparición de brotes, enfermedades epidemiológicas y serpientes venenosas.
Ediles, presidentes de juntas y líderes comunales, especialmente de los barrios Unión Bajo, Las Americas, San Luís, Córdoba y otros sectores afectados, exigen la presencia de las administraciones de turno para que evalúen la situación y ojala en la vigencia presupuestal del próximo año se incluyan unas partidas para la construcción y refuerzo de obras de canalización, aprovechando la temporada del verano que se avecina.
«Llevamos muchos años padeciendo serios problemas de drenaje cada vez que llueve. El agua se embalsa y algunos tramos de carretera y se convierte en auténticas lagunas por las que apenas se puede transitar y lo peor de todo es que nos deja prácticamente incomunicados, impidiendo incluso, el paso normal vehículos pequeños, aseguró Juan Carlos Patiño, comerciante de la carrera 11 entre calles 20 y 21 del barrio las América, de agonal al CICAFAF, sitio que reviste mayor repercusión por causa de las aguas de escorrentías».
La administración municipal que preside el alcalde William Reyes Cadena, no es ajena al problema y está evaluando un paquete de proyectos para el levantamiento de nuevos estudios de topografía, con el fin de rediseñar al menos una parte de sitios críticos que representan peligro para la sociedad, sobre todo a conductores y motorizados que no alcanzan a detectar huecos abolladuras por causa de las inundaciones cuando llueve, y en algunos casos se presentan accidentes.
Hilda María Sánchez, edil del Partido Político MIRA, y que representa los intereses de la comuna No. 2, dijo a este medio que el transcurso de los próximos días hará llegar un oficio al despacho del alcalde y del gobernador, exigiendo soluciones inmediatas a las continuas inundaciones por lluvias. La causa del problema, según la edil, viene por la falta de drenaje, que se ha agravado en los últimos años, que cada vez que llueve mayor parte de las comunas quedan prácticamente inundadas.
“No nos podemos quedar cruzados de brazos, todos los años padecemos el mismo problema y la solución se va en solo promesas pero nunca se hace nada”, puntualizó Sánchez.